Date published: 2025-11-4

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

OATP-B Activadores

Los activadores comunes de OATP-B incluyen, entre otros, la forskolina CAS 66575-29-9, la cafeína CAS 58-08-2, el D,L-sulforafano CAS 4478-93-7, la curcumina CAS 458-37-7 y el galato de (-)-epigalocatequina CAS 989-51-5.

Los activadores de la OATP-B consisten en una amplia gama de compuestos que afectan principalmente al metabolismo hepático y a las vías de señalización celular. Estos activadores funcionan indirectamente al influir en el entorno celular en el que opera la OATP-B, modulando así potencialmente su expresión y actividad. El principal mecanismo a través del cual estos compuestos ejercen sus efectos implica la modulación de las vías de señalización, los factores de transcripción y los procesos metabólicos que rigen la regulación de las proteínas de transporte hepático como la OATP-B.

Compuestos como la forskolina, la cafeína y el sulforafano actúan alterando los mecanismos de señalización intracelular, especialmente mediante la modulación de los niveles de AMPc o la activación de Nrf2. Estos cambios pueden tener efectos secundarios sobre la expresión y la función de varios transportadores hepáticos, incluido el OATP-B. Por ejemplo, el aumento del AMPc mediante la forskolina o la cafeína puede alterar la regulación de los transportadores, lo que podría afectar a la actividad de la OATP-B. Además, compuestos como la curcumina, el EGCG y la berberina ejercen su influencia a través de sus efectos sobre el metabolismo y la función hepáticos. Estos compuestos, conocidos por su papel en la modulación de las vías metabólicas, podrían afectar indirectamente a la OATP-B al alterar la expresión de los transportadores en el hígado. La interacción entre el metabolismo hepático y la función de los transportadores es un aspecto crítico del modo en que estos compuestos podrían influir en la OATP-B.

VER TAMBIÉN ....

Items 141 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación