Date published: 2025-9-6

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

NESP55 Inhibidores

Los inhibidores comunes de la NESP55 incluyen, entre otros, la Rapamicina CAS 53123-88-9, la 5-Azacitidina CAS 320-67-2, la Actinomicina D CAS 50-76-0, la Triptolida CAS 38748-32-2 y el Taxol CAS 33069-62-4.

Los inhibidores de la NESP55 representarían un nicho de compuestos químicos destinados a modular la actividad de la proteína secretoria neuroendocrina 55 (NESP55), una proteína que se cree asociada a los gránulos secretores de las células neuroendocrinas. La NESP55 pertenece a la familia de proteínas cromogranina/secretogranina, que intervienen en la formación de vesículas secretoras y en el almacenamiento y liberación de hormonas y neuropéptidos. Los inhibidores dirigidos a la NESP55 probablemente alterarían su función normal en el almacenamiento y la manipulación de estas hormonas y péptidos. El mecanismo exacto de inhibición podría variar, desde la unión directa a la NESP55 para impedir su interacción con otras proteínas o moléculas esenciales para la formación de vesículas, hasta la interferencia con su expresión o modificaciones postraduccionales que son cruciales para su función. La identificación y el desarrollo de inhibidores de proteínas como la NESP55 suelen requerir un conocimiento exhaustivo de la estructura de la proteína y de las vías en las que participa, así como técnicas avanzadas como la cristalografía de rayos X, la espectroscopia de RMN y la espectrometría de masas para caracterizar sus interacciones a nivel molecular.

La fase de descubrimiento de inhibidores de la NESP55 implicaría probablemente métodos de cribado de alto rendimiento (HTS), que permiten la evaluación rápida de vastas bibliotecas de compuestos químicos para identificar los que muestran actividad inhibidora contra la proteína diana. Los compuestos inicialmente prometedores se someterían a nuevas pruebas de validación y especificidad para confirmar su acción sobre la NESP55. Las siguientes rondas de pruebas ayudarían a establecer la potencia y selectividad del inhibidor, garantizando que los compuestos no afecten significativamente a proteínas similares u otras dianas celulares no relacionadas. Una vez confirmados los inhibidores potenciales, entrarían en una fase de optimización en la que la estructura molecular se afinaría para mejorar la eficacia de unión y la estabilidad del compuesto. En este proceso se aplicarían los principios de las relaciones estructura-actividad (SAR), aprovechando la química computacional para modelizar las interacciones y predecir el impacto de los cambios estructurales en la eficacia de la inhibición.

VER TAMBIÉN ....

Items 421 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación