Date published: 2025-11-27

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

MPP6 Activadores

Los Activadores MPP6 comunes incluyen, entre otros, la Forskolina CAS 66575-29-9, la Ionomicina CAS 56092-82-1, la PMA CAS 16561-29-8, la 8-Bromoadenosina 3',5'-monofosfato cíclico CAS 76939-46-3 y la Caliculina A CAS 101932-71-2.

Los activadores de la MPP6 son una colección diversa de compuestos químicos que estimulan indirectamente la actividad funcional de la MPP6, una proteína implicada en el procesamiento y la estabilización del ARNm. La forskolina y el 8-Br-cAMP, a través de su capacidad para elevar los niveles intracelulares de AMPc, facilitan indirectamente la función de MPP6 mediante la activación de la proteína quinasa A (PKA). Esta activación conduce a la fosforilación de proteínas dentro del complejo spliceosome donde MPP6 opera. Del mismo modo, el db-cAMP, otro análogo del AMPc, refuerza la actividad de la PKA, influyendo potencialmente en la actividad de la MPP6 al modificar los patrones de fosforilación de las proteínas asociadas al empalme del ARN. La Ionomicina y el Thapsigargin, al aumentar los niveles de calcio intracelular, activan vías dependientes del calcio que pueden potenciar indirectamente la interacción de MPP6 con los factores de procesamiento del ARNm, apoyando así su actividad funcional. La Caliculina A y el Ácido Okadaico, como inhibidores de PP1 y PP2A, mantienen un mayor estado de fosforilación de las proteínas, lo que podría elevar indirectamente la función de MPP6 al afectar a la dinámica de fosforilación de las proteínas asociadas al espliceosoma. Como complemento de estos activadores, el forbol 12-miristato 13-acetato (PMA) activa la proteína cinasa C (PKC), que podría fosforilar proteínas que interactúan con MPP6, modulando así su papel en el procesamiento del ARN. La bisindolilmaleimida I (Bis I), a través de su inhibición de la PKC, también puede influir en la actividad de la MPP6 alterando el estado de fosforilación de proteínas dentro de la vía de procesamiento del ARN.

El galato de epigalocatequina (EGCG) sirve para amortiguar la actividad de múltiples quinasas, cambiando potencialmente el equilibrio de la señalización para favorecer el procesamiento del ARNm mediado por MPP6 mediante la reducción de la fosforilación competitiva. La anisomicina, que inhibe la síntesis de proteínas, puede activar las proteínas quinasas activadas por el estrés, promoviendo indirectamente la función de MPP6 durante la respuesta al estrés celular. Además, la esfingosina-1-fosfato (S1P) opera a través de sus receptores para iniciar efectos descendentes, incluyendo la activación de las vías MAPK y PI3K, lo que podría reforzar indirectamente la actividad de MPP6 influyendo en las diversas cascadas de señalización que se cruzan con el procesamiento del ARNm. En conjunto, estos activadores de MPP6, al dirigirse a diferentes vías de señalización, actúan de forma concertada para mejorar la actividad funcional de MPP6 en su papel fundamental dentro del complejo del espliceosoma, asegurando la fidelidad y eficiencia del procesamiento y estabilización del ARNm sin regular directamente su expresión o función.

VER TAMBIÉN ....

Items 201 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación