Los inhibidores de mastocitos engloban un grupo diverso de compuestos químicos que interfieren en la activación, degranulación o liberación de mediadores por parte de los mastocitos. Estas sustancias químicas no son una clase homogénea, sino más bien una colección de diversos compuestos que a menudo tienen múltiples mecanismos de acción, que afectan a diferentes etapas de la señalización de los mastocitos y la liberación de mediadores. Algunos, como el cromolino sódico y el cromoglicato sódico, estabilizan la membrana de los mastocitos, impidiendo así la degranulación. Se unen a la superficie del mastocito y dificultan la afluencia de calcio necesaria para que los gránulos que contienen histamina y otros mediadores inflamatorios se fusionen con la membrana celular y liberen su contenido.
Otros actúan sobre receptores o enzimas específicos implicados en las vías de señalización de los mastocitos. Por ejemplo, los antagonistas de los receptores de leucotrienos como el montelukast y el zafirlukast bloquean la acción de los leucotrienos, que son moléculas de señalización de eicosanoides que pueden inducir broncoconstricción, permeabilidad vascular y reclutamiento de eosinófilos, todo ello mediado en gran medida por los mastocitos. Los inhibidores de la tirosina cinasa, como el imatinib, actúan sobre las tirosina cinasas que son fundamentales para los procesos de transducción de señales que conducen a la activación de los mastocitos. Por su parte, los antagonistas de los receptores H1 de la histamina, como la loratadina, la desloratadina y la rupatadina, contrarrestan los efectos de la histamina liberada por los mastocitos, inhibiendo así indirectamente las consecuencias de la degranulación mastocitaria. Estos compuestos son químicamente diversos, desde flavonoides naturales como la quercetina hasta moléculas sintéticas diseñadas para interactuar con objetivos específicos dentro de las vías de señalización de los mastocitos. Sus acciones se producen a través de diversos mecanismos, como la estabilización de las membranas celulares, la inhibición de receptores o enzimas específicos o el secuestro de moléculas de señalización que impiden una mayor activación de los mastocitos. La eficacia de cada compuesto en la inhibición de la función de los mastocitos refleja su diana molecular específica y su capacidad para interferir en la compleja red de señales que rigen el comportamiento de los mastocitos.
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Cromolyn disodium salt | 15826-37-6 | sc-207459 sc-207459A sc-207459B sc-207459C sc-207459D sc-207459E sc-207459F | 1 g 5 g 25 g 50 g 100 g 500 g 1 kg | $49.00 $171.00 $612.00 $1020.00 $1836.00 $2856.00 $3468.00 | ||
Estabiliza las membranas de los mastocitos, impidiendo la degranulación y la liberación de histamina y otros mediadores. | ||||||
Quercetin | 117-39-5 | sc-206089 sc-206089A sc-206089E sc-206089C sc-206089D sc-206089B | 100 mg 500 mg 100 g 250 g 1 kg 25 g | $11.00 $17.00 $108.00 $245.00 $918.00 $49.00 | 33 | |
Un flavonoide que puede estabilizar los mastocitos y evitar la liberación de citoquinas proinflamatorias. | ||||||
Zafirlukast | 107753-78-6 | sc-204942 sc-204942A | 10 mg 100 mg | $36.00 $171.00 | 1 | |
Otro antagonista de los receptores de leucotrienos que puede inhibir la activación de los mastocitos bloqueando los leucotrienos. | ||||||
Aspirin | 50-78-2 | sc-202471 sc-202471A | 5 g 50 g | $20.00 $41.00 | 4 | |
Puede modular la vía de la ciclooxigenasa y reducir la síntesis de prostaglandinas, inhibiendo así la activación de los mastocitos. |