Date published: 2025-11-4

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

MAGE-C3 Activadores

Los activadores MAGE-C3 comunes incluyen, entre otros, la forskolina CAS 66575-29-9, el resveratrol CAS 501-36-0, la curcumina CAS 458-37-7, el D,L-sulforafano CAS 4478-93-7 y el galato de (-)-epigalocatequina CAS 989-51-5.

Los activadores de MAGE-C3 abarcan una variedad de compuestos químicos que amplifican indirectamente la actividad funcional de MAGE-C3 a través de distintas vías de señalización. Compuestos como la forskolina y el sildenafilo, al elevar los niveles intracelulares de AMPc y GMPc respectivamente, activan quinasas descendentes como la PKA, que pueden potenciar el papel de la MAGE-C3 en la señalización de las células inmunitarias al facilitar los acontecimientos de fosforilación que potencian su función. Del mismo modo, el resveratrol y el sulforafano promueven indirectamente la actividad de MAGE-C3; el primero a través de la activación de SIRT1, que puede conducir a la desacetilación y posterior activación de proteínas relacionadas con el sistema inmunitario, y el segundo mediante la estimulación de Nrf2, potenciando las vías antioxidantes en las que MAGE-C3 podría ser fundamental. Los efectos moduladores de la curcumina y el galato de epigalocatequina (activadores de MAGE-C3) son un conjunto diverso de compuestos químicos que potencian indirectamente la actividad funcional de MAGE-C3 a través de la modulación de distintas vías de señalización celular. La forskolina, por ejemplo, aumenta los niveles intracelulares de AMPc, lo que activa la proteína cinasa A (PKA). La activación de la PKA puede dar lugar a la fosforilación de diversas proteínas y, por tanto, potenciar la actividad funcional de la MAGE-C3 en funciones como la regulación de la respuesta inmunitaria. Del mismo modo, el resveratrol activa la SIRT1, una desacetilasa que puede promover indirectamente la actividad de la MAGE-C3 modificando su interacción con otros mediadores de la respuesta inmunitaria. La curcumina, al inhibir la vía NF-κB, puede aumentar la actividad de la MAGE-C3 desplazando la señalización celular hacia vías alternativas en las que está implicada la MAGE-C3. Además, la activación de Nrf2 por el sulforafano podría potenciar el papel de MAGE-C3 en la respuesta al estrés oxidativo, lo que pone de relieve su posible implicación en los mecanismos de defensa celular.

En la misma línea, el galato de epigalocatequina (EGCG) inhibe múltiples quinasas, aliviando potencialmente los efectos reguladores negativos sobre MAGE-C3, potenciando así su actividad dentro de las vías de señalización inmunitaria. El ácido zoledrónico, al afectar a las respuestas de los linfocitos T γδ, podría implicar a la MAGE-C3 como molécula coestimuladora, potenciando indirectamente su actividad funcional. La activación de TRPV1 por la capsaicina, que conduce a la afluencia de calcio, podría activar MAGE-C3 si forma parte de vías de señalización que responden al calcio. Además, inhibidores como PD 98059, LY294002 y SB203580, que actúan sobre las vías ERK, PI3K y p38 MAP quinasa respectivamente, podrían cambiar la dinámica de señalización celular de manera que se potencie el papel de MAGE-C3 en la regulación de la respuesta inmunitaria. La inhibición de la señalización mTOR por parte de la rapamicina podría igualmente favorecer las condiciones que potencian la actividad de MAGE-C3, en particular en procesos como la autofagia y la vigilancia inmunitaria. Por último, la inhibición de la PDE5 por el sildenafilo podría influir en las vías en las que está implicada la MAGE-C3, potenciando su papel en la función inmunitaria y las cascadas de señalización relacionadas.

VER TAMBIÉN ....

Items 21 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación