Date published: 2025-10-28

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

KV3.1 Activadores

Activadores comunes de KV3.1 incluyen, pero no se limitan a 4-Aminopiridina CAS 504-24-5, (+)-Bicuculina CAS 485-49-4, Ácido Niflúmico CAS 4394-00-7, Zinc CAS 7440-66-6 y Clorhidrato de Guanidina CAS 50-01-1.

Los activadores del KV3.1 abarcan un variado grupo de compuestos químicos que facilitan la actividad funcional del canal de potasio KV3.1, cada uno de los cuales interviene de manera única para amplificar su papel en la excitabilidad neuronal y la transmisión de señales. La tetrodotoxina, al inhibir los canales de sodio, amplifica indirectamente el impacto del KV3.1, ya que la reducción de la afluencia de sodio subraya el eflujo de potasio a través del KV3.1 durante la repolarización del potencial de acción. De forma similar, la 4-aminopiridina y el tetraetilamonio, ambos bloqueantes de los canales de potasio, inhiben selectivamente otros canales de potasio, lo que a su vez acentúa la actividad relativa del KV3.1. La dendrotoxina y la phrixotoxina-2 se dirigen a canales de potasio específicos, pero no al KV3.1, lo que aumenta indirectamente su contribución a la actividad eléctrica de las neuronas. El ácido niflúmico y la piritiona de zinc alteran el flujo de iones, bloqueando el primero los canales de cloruro y modulando el segundo la función de los canales de iones, lo que conduce a un presunto aumento de la actividad del KV3.1.

Además de este efecto, la guanidina favorece la activación de los canales de potasio dependientes de voltaje, incluido el KV3.1, lo que podría provocar un aumento de la apertura de los canales y del disparo neuronal. La margatoxina y la esciloxina, al inhibir selectivamente otros tipos de canales de potasio, como el KV1.3 y los canales de K+ activados por Ca2+ de pequeña conductancia (canales SK), respectivamente, elevan el protagonismo del KV3.1 en la orquestación de los potenciales de acción neuronales. La veratridina destaca por activar los canales de sodio, aumentando paradójicamente la función del KV3.1 al inducir una despolarización que hace necesaria la actividad compensatoria de los canales de potasio para restablecer el potencial de membrana en reposo.

VER TAMBIÉN ....

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

4-Aminopyridine

504-24-5sc-202421
sc-202421B
sc-202421A
25 g
1 kg
100 g
$37.00
$1132.00
$120.00
3
(2)

La 4-aminopiridina es un bloqueante de los canales de potasio que bloquea preferentemente otros tipos de canales de potasio sobre el KV3.1, aumentando así la contribución relativa del KV3.1 a la excitabilidad neuronal y a la repolarización del potencial de acción.

(+)-Bicuculline

485-49-4sc-202498
sc-202498A
50 mg
250 mg
$80.00
$275.00
(1)

La bicuculina es un antagonista de los receptores GABA_A que puede aumentar la excitabilidad neuronal, lo que podría conducir a una mayor contribución de los canales KV3.1 en la fase de repolarización de los potenciales de acción en las neuronas.

Niflumic acid

4394-00-7sc-204820
5 g
$31.00
3
(1)

El ácido niflúmico es un bloqueante de los canales de cloruro que puede modificar la excitabilidad neuronal, potenciando así el papel del KV3.1 en la formación del potencial de acción y los patrones de disparo neuronal.

Zinc

7440-66-6sc-213177
100 g
$47.00
(0)

La piritiona de zinc puede modular la función de los canales iónicos y se ha demostrado que activa algunos canales de potasio. Aunque su efecto directo sobre el KV3.1 no está bien caracterizado, cabe pensar que potencia la actividad del KV3.1 modulando el potencial de membrana.

Guanidine Hydrochloride

50-01-1sc-202637
sc-202637A
100 g
1 kg
$60.00
$195.00
1
(2)

La guanidina facilita la apertura de los canales de potasio dependientes de voltaje, entre los que puede estar el KV3.1, lo que podría aumentar su actividad en las neuronas.

Veratridine

71-62-5sc-201075B
sc-201075
sc-201075C
sc-201075A
5 mg
10 mg
25 mg
50 mg
$80.00
$102.00
$197.00
$372.00
3
(1)

La veratridina es un activador de los canales de sodio dependientes de voltaje que puede aumentar la excitabilidad neuronal. Aunque esto aumenta la afluencia de Na+, la despolarización resultante puede potenciar indirectamente la función del KV3.1 como parte de la respuesta compensatoria para restablecer el potencial de reposo.