Los inhibidores químicos de KLRF2 participan en una variedad de interacciones que resultan en la inhibición funcional de esta proteína. La ciclosporina A, a través de su acción inmunosupresora, inhibe la calcineurina, que normalmente se encontraría aguas abajo de las vías de activación de las células T en las que podría estar implicado el KLRF2. La unión de la Ciclosporina A a las ciclofilinas y la subsiguiente inhibición de la producción de IL-2 puede conducir a una menor activación de las células T, afectando así indirectamente al funcionamiento de KLRF2. Otro compuesto, el Dasatinib, actúa como inhibidor de la tirosina quinasa y obstruye las quinasas de la familia BCR-ABL y Src, que participan en vías de señalización que probablemente se cruzan con la función del KLRF2. Del mismo modo, la PP2, como inhibidor de la quinasa de la familia Src, interrumpiría vías de señalización esenciales para la función de las células inmunitarias en las que el KLRF2 es potencialmente activo.
Tanto la rapamicina como la wortmannina actúan sobre las vías mTOR y PI3K/AKT respectivamente, cruciales para la proliferación y la supervivencia celular. La inhibición de mTOR por Rapamicina puede reducir la actividad de los procesos celulares que implican a KLRF2, mientras que la inhibición de PI3K por Wortmannin interrumpe la señalización AKT/mTOR, lo que conduce a una inhibición funcional indirecta de KLRF2. Ly294002, otro inhibidor de PI3K, interrumpe de forma similar la vía AKT/mTOR. U0126 y PD98059, que son inhibidores de MEK, y SB203580, un inhibidor de p38 MAPK, interfieren con las vías MAPK. Al impedir la activación de MEK1/2 y p38 MAPK, estos inhibidores pueden impedir los procesos celulares que requieren la señalización MAPK/ERK, en los que puede estar implicado KLRF2. SP600125 se dirige a JNK, parte de las vías de señalización MAPK, y su inhibición podría interrumpir las vías necesarias para la función de KLRF2. Por último, el sorafenib y el imatinib, que son inhibidores multicinasa, se dirigen a varias quinasas dentro de diferentes vías de señalización. El sorafenib se dirige a las quinasas RAF y el imatinib inhibe BCR-ABL, c-KIT y PDGFR, lo que puede provocar la interrupción de las cascadas de señalización necesarias para la función de las células inmunitarias y, por tanto, la inhibición funcional de KLRF2.
VER TAMBIÉN ....
Items 31 to 12 of 12 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|