Date published: 2025-9-12

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

IQCF1 Activadores

Entre los activadores IQCF1 más comunes se encuentran, entre otros, la genisteína CAS 446-72-0, el indol-3-carbinol CAS 700-06-1, el 3,3'-diindolilmetano CAS 1968-05-4, el kaempferol CAS 520-18-3 y el fenilbutirato sódico CAS 1716-12-7.

Los activadores IQCF1 constituyen una categoría distinta de compuestos químicos diseñados para modular la actividad del gen IQCF1. El gen IQCF1, reconocido como un marco de lectura abierto (ORF) dentro del genoma humano, codifica una proteína cuyas funciones biológicas específicas y papeles celulares aún se están explorando exhaustivamente. Se han desarrollado activadores de IQCF1 con el objetivo principal de investigar la posible implicación de esta proteína en diversos procesos celulares, como la señalización celular, las interacciones proteicas u otras funciones biológicas fundamentales. Al potenciar la actividad o influir en las interacciones de la proteína IQCF1, estos compuestos sirven como herramientas esenciales para desvelar sus funciones celulares y contribuir a una comprensión más profunda de la función génica dentro del genoma humano.

La investigación con activadores de IQCF1 requiere un enfoque multidisciplinar que incorpore principios de la química sintética, la biología molecular y la biología celular. Para desarrollar estos compuestos, los investigadores necesitan un conocimiento exhaustivo de la proteína IQCF1, incluidos sus dominios estructurales y sus posibles socios de interacción en el contexto celular. El proceso de identificación de moléculas capaces de potenciar específicamente la actividad o las interacciones de IQCF1 implica el cribado sistemático de bibliotecas químicas para identificar compuestos que puedan unirse a la proteína o modular su función. Esta investigación abarca ensayos in vitro para evaluar los cambios en la actividad o las interacciones de la proteína y estudios celulares para observar los efectos de la activación de IQCF1 en procesos fisiológicos más amplios. Pueden emplearse técnicas como la espectrometría de masas para analizar las interacciones proteína-proteína, mientras que la microscopía de fluorescencia puede ayudar a estudiar la localización celular. También se llevan a cabo ensayos funcionales para evaluar las respuestas celulares, contribuyendo en última instancia a desentrañar la importancia funcional de IQCF1 y su papel potencial en diversos procesos celulares. Estas exhaustivas investigaciones aportan valiosos conocimientos sobre la función génica dentro del genoma humano, arrojando luz sobre las enigmáticas funciones de IQCF1 en la fisiología celular y la biología molecular.

VER TAMBIÉN ....

Items 51 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación