Los activadores químicos del Factor de Choque Térmico 3 (HSF3) pueden inducir una respuesta celular a través de diversos mecanismos de estrés molecular. El celastrol, por ejemplo, instiga la activación del HSF3 promoviendo el mal plegamiento de proteínas dentro de la célula, lo que hace necesaria la expresión defensiva de las proteínas de choque térmico (HSP) para mitigar este estrés. Esta respuesta es un aspecto vital del mecanismo celular para mantener la proteostasis. Otro compuesto, la geldanamicina, actúa uniéndose a la proteína de choque térmico 90 (Hsp90), una proteína chaperona que normalmente reprime al HSF3, e inhibiéndola. Cuando se inhibe la Hsp90, la HSF3 se libera y se activa, iniciando la respuesta de choque térmico. Del mismo modo, 17-AAG, un derivado de la geldanamicina, suprime la actividad de Hsp90, lo que conduce a la activación de HSF3 y la promoción de la respuesta de la proteína de choque térmico. El arsenito sódico y el cloruro de cadmio actúan como activadores del HSF3 provocando la desnaturalización de la proteína, lo que indica a la célula que produzca proteínas de choque térmico como medida de protección.
Otras sustancias como el MG-132 y el Bortezomib, ambos inhibidores del proteasoma, provocan la acumulación de proteínas ubiquitinadas. Esta acumulación desencadena estrés celular y, en consecuencia, la activación de HSF3, ya que la célula intenta manejar y deshacerse de las proteínas mal plegadas o dañadas. El cloruro de zinc activa el HSF3 induciendo el estrés oxidativo, que requiere un mecanismo de defensa celular para garantizar el correcto plegamiento y funcionamiento de las proteínas. Se cree que la quercetina, un flavonoide natural, activa el HSF3 estabilizándolo en su estado activo, lo que facilita la expresión de las proteínas de choque térmico. La triptolida y la withaferina A inducen estrés celular, lo que conduce a la activación del HSF3 y a la regulación al alza de las HSP para proteger contra el mal plegamiento y el daño de las proteínas. Por último, la emetina activa el HSF3 a través de la inducción de estrés ribotóxico, lo que pone de relieve la necesidad celular de gestionar la respuesta a proteínas no plegadas, promoviendo la activación funcional del HSF3 para la regulación al alza de las proteínas de choque térmico.
VER TAMBIÉN ....
Items 1 to 10 of 12 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Celastrol, Celastrus scandens | 34157-83-0 | sc-202534 | 10 mg | $155.00 | 6 | |
El celastrol activa el factor de transcripción 3 de choque térmico (HSF3) induciendo respuestas de estrés celular. Este compuesto triterpenoide provoca el mal plegamiento de las proteínas, lo que a su vez activa el HSF3 como mecanismo de defensa para iniciar la expresión de proteínas de choque térmico (HSP) para contrarrestar el estrés, lo que da lugar a la activación funcional del HSF3 para mantener la proteostasis. | ||||||
Geldanamycin | 30562-34-6 | sc-200617B sc-200617C sc-200617 sc-200617A | 100 µg 500 µg 1 mg 5 mg | $38.00 $58.00 $102.00 $202.00 | 8 | |
La geldanamicina se une a la Hsp90, una proteína chaperona que normalmente reprime al HSF3, y la inhibe. La inhibición de la Hsp90 conduce a la liberación y activación del HSF3, que entonces experimenta la trimerización y se transloca al núcleo para impulsar la respuesta de choque térmico, activando así funcionalmente el HSF3. | ||||||
17-AAG | 75747-14-7 | sc-200641 sc-200641A | 1 mg 5 mg | $66.00 $153.00 | 16 | |
El 17-AAG, un derivado de la geldanamicina, inhibe de forma similar la actividad de la Hsp90. Esta alteración de la función de la Hsp90 da lugar a la liberación y activación del HSF3, lo que le permite desempeñar su papel en la respuesta de la proteína de choque térmico. | ||||||
Sodium arsenite, 0.1N Standardized Solution | 7784-46-5 | sc-301816 | 500 ml | $130.00 | 4 | |
El arsenito sódico induce la síntesis de proteínas de choque térmico provocando la desnaturalización de las proteínas, lo que activa el HSF3. La activación del HSF3 se produce para aumentar la capacidad celular de replegar o degradar las proteínas mal plegadas, que es un mecanismo celular protector contra el estrés. | ||||||
Cadmium chloride, anhydrous | 10108-64-2 | sc-252533 sc-252533A sc-252533B | 10 g 50 g 500 g | $55.00 $179.00 $345.00 | 1 | |
El cloruro de cadmio es un metal pesado que induce el mal plegamiento de proteínas, activando así el HSF3. La activación del HSF3 facilita la respuesta celular al estrés de las proteínas mal plegadas mediante la regulación al alza de las proteínas de choque térmico que ayudan al refolding y evitan la agregación. | ||||||
MG-132 [Z-Leu- Leu-Leu-CHO] | 133407-82-6 | sc-201270 sc-201270A sc-201270B | 5 mg 25 mg 100 mg | $56.00 $260.00 $980.00 | 163 | |
El MG-132 es un inhibidor del proteasoma que conduce a la acumulación de proteínas ubiquitinadas, provocando estrés celular y la consiguiente activación del HSF3 como parte del intento celular de gestionar las proteínas mal plegadas o dañadas. | ||||||
Bortezomib | 179324-69-7 | sc-217785 sc-217785A | 2.5 mg 25 mg | $132.00 $1064.00 | 115 | |
El bortezomib, otro inhibidor del proteasoma, provoca de forma similar una acumulación de proteínas mal plegadas, lo que activa el HSF3. La activación del HSF3 desencadena un aumento de la respuesta de las proteínas de choque térmico para ayudar a aliviar el estrés proteotóxico. | ||||||
Zinc | 7440-66-6 | sc-213177 | 100 g | $47.00 | ||
El cloruro de zinc puede inducir estrés oxidativo, que a su vez activa el HSF3. La activación del HSF3 forma parte del mecanismo de defensa celular contra el daño oxidativo y para garantizar el correcto plegamiento y funcionamiento de las proteínas. | ||||||
Quercetin | 117-39-5 | sc-206089 sc-206089A sc-206089E sc-206089C sc-206089D sc-206089B | 100 mg 500 mg 100 g 250 g 1 kg 25 g | $11.00 $17.00 $108.00 $245.00 $918.00 $49.00 | 33 | |
La quercetina, un flavonoide, puede inducir la respuesta de choque térmico activando el HSF3. Se cree que lo hace estabilizando el HSF3 en su forma activa, lo que le permite promover la expresión de las proteínas de choque térmico. | ||||||
Triptolide | 38748-32-2 | sc-200122 sc-200122A | 1 mg 5 mg | $88.00 $200.00 | 13 | |
La triptolida puede inducir una respuesta de choque térmico mediante la activación del HSF3. Es probable que esta activación se produzca a través de la inducción del estrés celular, que necesita la regulación al alza de las HSP para protegerse contra el mal plegamiento y el daño de las proteínas. |