Los activadores de HIP12 comprenden un conjunto de entidades químicas que elevan indirectamente el rendimiento funcional de HIP12 actuando sobre diversos mecanismos de señalización. La forskolina, a través de la elevación de los niveles de AMPc, aumenta indirectamente la actividad de la HIP12 mediante la activación de la PKA, que puede fosforilar sustratos que aumentan el papel de la HIP12 en las cascadas de señalización. El forbol 12-miristato 13-acetato (PMA), como activador de la PKC, puede fosforilar proteínas dentro de las mismas vías que la HIP12, aumentando potencialmente su actividad en procesos como el tráfico vesicular. La ionomicina, al aumentar los niveles de calcio intracelular, puede provocar la activación de quinasas dependientes del calcio que pueden modificar el estado de fosforilación de HIP12, potenciando así su función. El galato de epigalocatequina (EGCG) inhibe las proteínas quinasas que podrían estar implicadas en la regulación negativa de HIP12, lo que conduce a una potenciación de su actividad en las vías endocíticas.
Además, la inhibición de PI3K por LY294002 podría conducir a la mejora de la actividad de HIP12 mediante la alteración de los efectos posteriores en el tráfico de membranas y la transducción de señales, vías en las que HIP12 está implicada. La esfingosina-1-fosfato, a través de su señalización mediada por receptores, podría activar cascadas acopladas a proteínas G que potencialmente incluyen la activación de HIP12 en la formación de vesículas. FTY720, un modulador de los mismos receptores, podría influir de forma similar en el papel de HIP12 en la organización del citoesqueleto. El ácido ocadaico y la caliculina A, al inhibir las proteínas fosfatasas, podrían provocar un aumento de la fosforilación que podría potenciar indirectamente la actividad de HIP12. Dibutiril-cAMP y 8-Bromo-cAMP, como análogos del AMPc, activan la PKA y podrían potenciar la actividad de HIP12 a través de vías similares. El Thapsigargin, al alterar la homeostasis del calcio, también puede potenciar la función de HIP12 mediante la activación de vías de señalización dependientes del calcio, poniendo de relieve una amplia red de activadores indirectos que, en conjunto, potencian la función celular de HIP12.
VER TAMBIÉN ....
Items 1 to 10 of 12 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Forskolin | 66575-29-9 | sc-3562 sc-3562A sc-3562B sc-3562C sc-3562D | 5 mg 50 mg 1 g 2 g 5 g | $76.00 $150.00 $725.00 $1385.00 $2050.00 | 73 | |
La forskolina activa la adenilato ciclasa, aumentando los niveles de AMPc, que a su vez activa la PKA. La fosforilación de la PKA puede potenciar la actividad de la HIP12 al promover su interacción con otras proteínas en las vías de señalización. | ||||||
PMA | 16561-29-8 | sc-3576 sc-3576A sc-3576B sc-3576C sc-3576D | 1 mg 5 mg 10 mg 25 mg 100 mg | $40.00 $129.00 $210.00 $490.00 $929.00 | 119 | |
La PMA es un potente activador de la proteína quinasa C (PKC), que puede fosforilar la HIP12 o proteínas relacionadas, potenciando así el papel funcional de la HIP12 en el tráfico vesicular y la dinámica de membrana. | ||||||
Ionomycin | 56092-82-1 | sc-3592 sc-3592A | 1 mg 5 mg | $76.00 $265.00 | 80 | |
La ionomicina es un ionóforo de calcio que eleva los niveles de calcio intracelular, activando las quinasas y fosfatasas dependientes del calcio que pueden modular la actividad de HIP12 influyendo en su estado de fosforilación. | ||||||
(−)-Epigallocatechin Gallate | 989-51-5 | sc-200802 sc-200802A sc-200802B sc-200802C sc-200802D sc-200802E | 10 mg 50 mg 100 mg 500 mg 1 g 10 g | $42.00 $72.00 $124.00 $238.00 $520.00 $1234.00 | 11 | |
El EGCG inhibe varias proteínas quinasas, reduciendo potencialmente la fosforilación inhibitoria de HIP12, lo que indirectamente aumenta su actividad en procesos celulares como la endocitosis. | ||||||
LY 294002 | 154447-36-6 | sc-201426 sc-201426A | 5 mg 25 mg | $121.00 $392.00 | 148 | |
El LY294002 es un inhibidor de la PI3K que puede modular las vías de señalización descendentes para potenciar indirectamente la actividad de la HIP12 al alterar el tráfico de membranas y las vías de transducción de señales en las que participa la HIP12. | ||||||
D-erythro-Sphingosine-1-phosphate | 26993-30-6 | sc-201383 sc-201383D sc-201383A sc-201383B sc-201383C | 1 mg 2 mg 5 mg 10 mg 25 mg | $162.00 $316.00 $559.00 $889.00 $1693.00 | 7 | |
Esta molécula de señalización lipídica puede unirse a sus receptores y activar cascadas de señalización acopladas a proteínas G, que pueden incluir la activación de HIP12 como parte de su papel en la formación y el tráfico de vesículas endocíticas. | ||||||
FTY720 | 162359-56-0 | sc-202161 sc-202161A sc-202161B | 1 mg 5 mg 25 mg | $32.00 $75.00 $118.00 | 14 | |
El FTY720 es un modulador del receptor de la esfingosina-1-fosfato, que puede potenciar la actividad de la HIP12 a través de vías similares a las de la esfingosina-1-fosfato, influyendo potencialmente en el papel de la HIP12 en el reordenamiento del citoesqueleto. | ||||||
Okadaic Acid | 78111-17-8 | sc-3513 sc-3513A sc-3513B | 25 µg 100 µg 1 mg | $285.00 $520.00 $1300.00 | 78 | |
El ácido ocadaico es un potente inhibidor de las proteínas fosfatasas 1 y 2A, lo que conduce a un aumento de los niveles de fosforilación dentro de la célula, que podría potenciar la fosforilación y, por tanto, la actividad de la HIP12 en determinadas vías de señalización. | ||||||
Calyculin A | 101932-71-2 | sc-24000 sc-24000A sc-24000B sc-24000C | 10 µg 100 µg 500 µg 1 mg | $160.00 $750.00 $1400.00 $3000.00 | 59 | |
La caliculina A, al igual que el ácido ocadaico, inhibe las proteínas fosfatasas, lo que podría dar lugar a una mayor actividad de HIP12 a través de una mayor fosforilación. | ||||||
Dibutyryl-cAMP | 16980-89-5 | sc-201567 sc-201567A sc-201567B sc-201567C | 20 mg 100 mg 500 mg 10 g | $45.00 $130.00 $480.00 $4450.00 | 74 | |
El dibutiril-cAMP es un análogo del AMPc que activa la PKA, aumentando así potencialmente la actividad de HIP12 en las vías moduladas por la PKA, incluidas las que rigen el tráfico y la fusión de vesículas. |