Los inhibidores de la HEXA pertenecen a una clase química distintiva caracterizada por su capacidad para modular la actividad de la enzima exo-alfa-sialidasa humana, denominada HEXA. Esta enzima, también conocida como neuraminidasa-1 (NEU1), desempeña un papel fundamental en la catálisis de las reacciones de hidrólisis que implican residuos terminales de ácido siálico. Los ácidos siálicos son componentes esenciales de los glucoconjugados de la superficie celular y participan en diversos procesos fisiológicos, como la adhesión y la señalización celular. Los inhibidores de HEXA están diseñados para impedir la actividad enzimática de HEXA uniéndose a su sitio activo, interrumpiendo así la hidrólisis de residuos de ácido siálico. Esta inhibición tiene consecuencias de gran alcance en los procesos celulares regulados por los ácidos siálicos, influyendo en aspectos del reconocimiento celular, la adhesión y la comunicación.
Los inhibidores de HEXA presentan una amplia gama de andamiajes químicos, a menudo diseñados centrándose en las interacciones con residuos de aminoácidos clave dentro del sitio activo de HEXA. El desarrollo de estos inhibidores implica una combinación de química médica, biología estructural y métodos computacionales para optimizar la afinidad de unión y la selectividad. Los investigadores pretenden dilucidar los mecanismos moleculares precisos que subyacen a la interacción entre los inhibidores de HEXA y la enzima, lo que permitirá diseñar compuestos más potentes y específicos. La exploración de los inhibidores de HEXA como clase química no sólo contribuye a nuestra comprensión de los procesos celulares fundamentales, sino que también tiene implicaciones potenciales para el desarrollo de estrategias novedosas en diversos campos científicos, como la glicobiología y la enzimología.
VER TAMBIÉN ....
Items 1 to 10 of 13 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
(Z)-Pugnac | 132489-69-1 | sc-204415A sc-204415 | 5 mg 10 mg | $220.00 $373.00 | 3 | |
El (Z)-Pugnac es un halogenuro ácido versátil caracterizado por su reactividad única y su capacidad para formar intermedios estables en reacciones de sustitución nucleofílica de acilo. Su marcada estereoquímica influye en la orientación del ataque electrofílico, aumentando la selectividad en las vías sintéticas. El compuesto presenta fuertes interacciones dipolares, que facilitan la solvatación y mejoran la reactividad con diversos nucleófilos. Además, la capacidad de (Z)-Pugnac para estabilizar estados de transición contribuye a su eficiente cinética de reacción, convirtiéndolo en una valiosa herramienta en síntesis orgánica. | ||||||
Chloroquine | 54-05-7 | sc-507304 | 250 mg | $68.00 | 2 | |
La cloroquina es un agente lisosomotrópico, que puede aumentar el pH lisosomal y, por tanto, impedir la función de enzimas lisosomales como la HEXA. | ||||||
Galacto-PUGNAc | 1145878-98-3 | sc-489532 sc-489532A | 0.5 mg 5 mg | $666.00 $5200.00 | ||
El galacto-PUGNAc es un haluro ácido característico conocido por su reactividad selectiva en las reacciones de glicosilación. Sus características estructurales únicas promueven interacciones específicas con restos de carbohidratos, permitiendo la formación de enlaces glicosídicos complejos. El impedimento estérico del compuesto influye en la regioselectividad de los ataques nucleofílicos, mientras que sus grupos funcionales polares mejoran la solubilidad en diversos disolventes. Esta combinación de propiedades da lugar a vías de reacción eficientes e intermedios robustos en aplicaciones sintéticas. | ||||||
hydroxychloroquine | 118-42-3 | sc-507426 | 5 g | $56.00 | 1 | |
La hidroxicloroquina, al igual que la cloroquina, también actúa aumentando el pH lisosomal, inhibiendo así indirectamente la función de la HEXA. | ||||||
Propranolol | 525-66-6 | sc-507425 | 100 mg | $180.00 | ||
El propranolol, un antagonista beta-adrenérgico, puede influir en el tráfico celular de enzimas lisosomales, afectando potencialmente a la actividad de HEXA. | ||||||
Verapamil | 52-53-9 | sc-507373 | 1 g | $367.00 | ||
El verapamilo, un bloqueante de los canales de calcio, puede alterar las concentraciones de calcio intracelular, lo que puede influir indirectamente en la función de enzimas lisosomales como la HEXA. | ||||||
Colchicine | 64-86-8 | sc-203005 sc-203005A sc-203005B sc-203005C sc-203005D sc-203005E | 1 g 5 g 50 g 100 g 500 g 1 kg | $98.00 $315.00 $2244.00 $4396.00 $17850.00 $34068.00 | 3 | |
La colchicina altera la función de los microtúbulos, lo que podría afectar al tráfico de HEXA al lisosoma. | ||||||
Nocodazole | 31430-18-9 | sc-3518B sc-3518 sc-3518C sc-3518A | 5 mg 10 mg 25 mg 50 mg | $58.00 $83.00 $140.00 $242.00 | 38 | |
El nocodazol, al igual que la colchicina, altera los microtúbulos, afectando potencialmente a la localización celular de la HEXA. | ||||||
Monensin A | 17090-79-8 | sc-362032 sc-362032A | 5 mg 25 mg | $152.00 $515.00 | ||
La monensina es un ionóforo de sodio que puede interrumpir el tráfico de proteínas a los lisosomas, lo que puede influir indirectamente en la actividad de HEXA. | ||||||
Bafilomycin A1 | 88899-55-2 | sc-201550 sc-201550A sc-201550B sc-201550C | 100 µg 1 mg 5 mg 10 mg | $96.00 $250.00 $750.00 $1428.00 | 280 | |
La bafilomicina A1 inhibe la H+-ATPasa de tipo vacuolar, aumentando así el pH lisosomal e inhibiendo indirectamente la función de HEXA. |