Date published: 2025-10-26

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Hephaestin Activadores

Los activadores comunes de la hefaestina incluyen, entre otros, el cloruro de hierro (III) CAS 7705-08-0, el sulfato de cobre (II) CAS 7758-98-7, el dextrano de hierro CAS 9004-66-4, el L-ascorbato sódico (+) CAS 134-03-2 y el deferasirox CAS 201530-41-8.

Los activadores de la hefestina son compuestos que pueden afectar a la función de la hefestina, una multicobre oxidasa implicada en el metabolismo del hierro. Dado que la función principal de la Hefestina consiste en la conversión del hierro ferroso en su forma férrica para su transporte por la transferrina, es de esperar que los activadores de la Hefestina influyan en este proceso. Varias sustancias químicas relacionadas con el metabolismo del hierro pueden influir indirectamente en la función de la Hefestina. El cloruro de hierro (III) y el sulfato de cobre (II) son dos de estos compuestos. El cloruro de hierro (III) sirve como fuente de hierro para los estudios sobre el metabolismo del hierro. Dado el papel de la Hefestina en la conversión del hierro, la disponibilidad de hierro puede sin duda afectar a su actividad. El sulfato de cobre (II), por su parte, está ligado a la función de la Hephaestina como oxidasa dependiente del cobre. El cobre es un cofactor crítico para la Hephaestina, y su disponibilidad puede influir en la acción de la enzima.

Los agentes quelantes, como la 2,2'-bipiridina, la deferoxamina, la ferrozina, el ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), la deferiprona y el deferoasirox, también pueden afectar indirectamente a la función de la hefaestina. Estos agentes pueden unirse al hierro, influyendo en el proceso del metabolismo del hierro. Al modular los niveles de hierro disponibles, pueden afectar indirectamente a la función de la Hefestina, que desempeña un papel crucial en el transporte del hierro. La vitamina C, en forma de ascorbato de sodio, es otro compuesto conocido por potenciar la absorción del hierro. Su presencia puede, por tanto, influir en la función de la Hefestina. En la misma línea, el ferulato de sodio y el fumarato de sodio son compuestos que pueden influir en el metabolismo del hierro y sus vías relacionadas. El dextrano de hierro es otro compuesto utilizado para estudiar el metabolismo del hierro y puede emplearse para inducir una sobrecarga de hierro en entornos experimentales.

VER TAMBIÉN ....

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Iron(III) chloride

7705-08-0sc-215192
sc-215192A
sc-215192B
10 g
100 g
500 g
$40.00
$45.00
$85.00
(1)

El cloruro de hierro (III) se utiliza como fuente de hierro para estudios sobre el metabolismo del hierro. El metabolismo del hierro está estrechamente relacionado con la función de la quercetina.

Copper(II) sulfate

7758-98-7sc-211133
sc-211133A
sc-211133B
100 g
500 g
1 kg
$45.00
$120.00
$185.00
3
(1)

El cobre es un cofactor de la hefaestina y es necesario para su función como ferroxidasa.

Iron-Dextran

9004-66-4sc-215191
sc-215191A
25 ml
100 ml
$200.00
$520.00
2
(0)

El dextrano de hierro se utiliza en investigación para estudiar el metabolismo del hierro. Puede utilizarse para inducir una sobrecarga de hierro en entornos experimentales.

Deferasirox

201530-41-8sc-207509
2.5 mg
$176.00
9
(1)

El deferasirox es un quelante del hierro diseñado racionalmente que se utiliza en investigación para estudiar el metabolismo del hierro.