Date published: 2025-9-28

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

HECTD3 Activadores

Los activadores comunes de HECTD3 incluyen, entre otros, la forskolina CAS 66575-29-9, la ionomycina CAS 56092-82-1, la PMA CAS 16561-29-8, la insulina CAS 11061-68-0 y el hidrocloruro de isoproterenol CAS 51-30-9.

Los activadores químicos del HECTD3 pueden inducir una serie de mecanismos celulares que dan lugar a su activación funcional. La forskolina, por ejemplo, eleva el AMPc intracelular, que a su vez puede activar la proteína cinasa A (PKA). La PKA tiene la capacidad de fosforilar factores de transcripción que pueden elevar la expresión de HECTD3 o mejorar su estabilidad proteica. Del mismo modo, la Ionomicina, al aumentar los niveles de calcio intracelular, puede activar las quinasas dependientes del calcio que potencialmente fosforilan y regulan proteínas que directa o indirectamente aumentan la actividad funcional de la HECTD3. La PMA, conocida por activar la proteína quinasa C (PKC), puede fosforilar varias proteínas dentro de la vía de la ubiquitinación, lo que posiblemente conduzca a un aumento de la actividad E3 ubiquitina ligasa de la HECTD3. La insulina, a través de la vía PI3K/AKT, puede conducir a eventos de fosforilación que estabilizan las proteínas que interactúan con HECTD3, promoviendo así su actividad.

Además, agentes como el factor de crecimiento epidérmico (EGF) inician una cascada de señalización a través del EGFR, estimulando vías como MAPK y PI3K/AKT que pueden culminar en la regulación al alza de la actividad de HECTD3. El isoproterenol, al activar los receptores beta-adrenérgicos, puede aumentar el AMPc y activar la PKA, que puede fosforilar proteínas que interactúan con el HECTD3, potenciando así su función. El dibutiril-cAMP, como análogo del AMPc, activa directamente la PKA, lo que podría conducir a un aumento de la actividad del HECTD3. El A23187, al igual que la Ionomicina, aumenta la concentración de calcio intracelular, activando proteínas dependientes del calcio que podrían modificar la actividad del HECTD3 postraduccionalmente. La inhibición de GSK-3 por parte del Cloruro de Litio puede estabilizar y activar β-catenina, lo que posteriormente podría potenciar la transcripción de genes que codifican proteínas que estabilizan o regulan la actividad de HECTD3. El ácido retinoico, a través de sus receptores, puede aumentar la regulación de genes que codifican proteínas que influyen en la actividad de HECTD3. La anisomicina puede activar las proteínas quinasas activadas por el estrés, lo que podría conducir a la regulación transcripcional de HECTD3, mientras que la tunicamicina, al provocar estrés en el RE, puede invocar la respuesta de las proteínas desplegadas, que podría incluir la regulación de los genes de control de calidad de las proteínas, incluidos los relacionados con la función de HECTD3.

VER TAMBIÉN ....

Items 21 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación