Los activadores de la granzima F son diversos compuestos químicos que potencian la actividad funcional de la granzima F, una serina proteasa liberada por los linfocitos T citotóxicos y las células NK para mediar en la apoptosis de las células diana. La activación de la proteína quinasa C (PKC) por el forbol 12-miristato 13-acetato (PMA) conduce a una cascada de acontecimientos que culminan en el aumento de la liberación de granzima F. De forma similar, la ionomicina y el A23187, ambos ionóforos del calcio, elevan el calcio intracelular, un segundo mensajero crucial en el proceso de activación y degranulación de las células citotóxicas que da lugar a la secreción de granzima F. La forskolina y la prostaglandina E2 (PGE2) utilizan la vía del AMPc para ejercer sus efectos: la forskolina activa directamente la adenilato ciclasa y la PGE2 activa sus receptores acoplados a proteínas G, lo que conduce a la elevación del AMPc y a vías dependientes de la PKA que pueden acelerar la liberación de la granzima F. La briostatina 1 y el dibutiril-AMPc (db-cAMP) refuerzan la activación y la función de la PKC y la PKA respectivamente, facilitando así el proceso citotóxico que implica a la granzima F.
Estos compuestos actúan modulando la señalización intracelular que gobierna la liberación de granzima F de las células inmunitarias. La batracotoxina fuerza la apertura de los canales de sodio, lo que puede potenciar el estado de activación de los linfocitos citotóxicos y la subsiguiente liberación de granzima F. La inhibición de la Na+/K+-ATPasa por la uabaína altera los gradientes iónicos, lo que puede favorecer indirectamente la activación de los linfocitos citotóxicos y la liberación de granzima F. El K-252a, al inhibir quinasas específicas, podría conducir a una mayor activación de las células T, lo que a su vez podría aumentar la secreción de granzima F. El Thapsigargin, al inhibir la Ca2+-ATPasa del retículo sarco/endoplásmico (SERCA), provoca un aumento de los niveles de calcio citosólico, activando las vías de señalización dependientes del calcio y potenciando potencialmente la exocitosis de granzima F. Por último, la ciclosporina A, aunque se conoce comúnmente por sus propiedades inmunosupresoras, puede, en determinados contextos, aumentar la actividad de las células T, lo que puede conducir indirectamente a un aumento de la actividad de la granzima F mediante la alteración de las vías de señalización intracelular.
VER TAMBIÉN ....
Items 131 to 11 of 11 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|