Los activadores químicos de GPSM3 incluyen una variedad de compuestos que activan distintos mecanismos celulares para provocar la activación de esta proteína. El GTP, una de las principales fuentes de energía de la célula, interactúa directamente con las proteínas G. Cuando el GTP se une a las subunidades Gα, facilita la activación de esta proteína. Cuando el GTP se une a las subunidades Gα, facilita la activación de la GPSM3 promoviendo su asociación con estas subunidades, un paso crítico para que la GPSM3 ejerza sus funciones reguladoras sobre la señalización de la proteína G. La forskolina, al activar la adenilil ciclasa, provoca un aumento de los niveles de AMPc en la célula. El AMPc elevado activa la proteína quinasa A (PKA), que puede fosforilar varios sustratos celulares implicados en la activación de GPSM3. Del mismo modo, el IBMX, un inhibidor de la fosfodiesterasa, impide la degradación del AMPc, manteniendo así la actividad de la PKA que, a su vez, puede activar la GPSM3.
Además, el fluoruro de aluminio actúa como activador de la proteína G al imitar el gamma-fosfato de GTP, lo que puede promover la activación funcional de GPSM3 al afectar al ciclo de la proteína G. El mastoparán, un péptido del veneno de avispa, también puede estimular directamente las proteínas G, provocando un aumento de su actividad y permitiendo potencialmente la activación de la GPSM3. La toxina del cólera y la toxina pertussis, a través de sus efectos de ADP-ribosilación, modifican las proteínas Gαs y Gαi/o, respectivamente, lo que puede conducir a una cascada de acontecimientos que culminan en la activación de GPSM3. El A23187, como ionóforo del calcio, puede aumentar el calcio intracelular, que es un mensajero secundario en varias vías de señalización y puede activar quinasas dependientes del calcio que posteriormente pueden activar la GPSM3. El ácido okadaico, al inhibir las proteínas fosfatasas, conduce a un estado de fosforilación más elevado dentro de la célula, lo que puede contribuir a la activación de GPSM3. Además, la fusicoccina estabiliza las interacciones entre las proteínas 14-3-3 y sus dianas, potenciando potencialmente la activación de GPSM3. Elapsigargina, a través de la inhibición de la SERCA, eleva los niveles de calcio citosólico, lo que puede activar la GPSM3 a través de vías dependientes del calcio. Por último, el forbol 12-miristato 13-acetato (PMA), al activar la proteína cinasa C (PKC), puede fosforilar sustratos que se asocian a GPSM3, facilitando su activación. Cada una de estas sustancias químicas, a través de sus efectos sobre la señalización celular, puede contribuir a la activación funcional de GPSM3 en la compleja red de la bioquímica celular.
VER TAMBIÉN ....
Items 161 to 11 of 11 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|