Los activadores del gangliósido GD3 pertenecen a una clase especializada de compuestos químicos conocidos por su capacidad para modular la actividad del gangliósido GD3, una molécula glicolipídica que se encuentra principalmente en la superficie de las células neuronales y de ciertas células inmunitarias. Los gangliósidos son un subgrupo de glucoesfingolípidos que desempeñan funciones críticas en la señalización celular, las interacciones célula-célula y la estabilidad de la membrana. El gangliósido GD3, en particular, está reconocido por su implicación en diversos procesos celulares, como la adhesión, la proliferación y la diferenciación celular. Los activadores de GD3 están meticulosamente diseñados para interactuar con el gangliósido GD3, influyendo potencialmente en sus funciones y afectando a las respuestas celulares posteriores. A nivel molecular, los mecanismos a través de los cuales los activadores de GD3 ejercen sus efectos pueden ser polifacéticos, a menudo implicando la unión a regiones específicas del gangliósido o influyendo en sus interacciones con otras moléculas implicadas en la señalización celular.
La investigación sobre los activadores de GD3 contribuye a nuestra comprensión de los intrincados procesos moleculares que rigen la dinámica y la señalización de la membrana celular. Los científicos de este campo se centran principalmente en dilucidar los mecanismos precisos por los que estos compuestos influyen en la función del gangliósido GD3 y sus efectos secundarios en procesos celulares como la adhesión celular y las cascadas de señalización. La comprensión de la función de los activadores de GD3 aporta conocimientos sobre el campo más amplio de la biología de los glicolípidos y su importancia en la fisiología celular. Estos compuestos sirven como valiosas herramientas para los investigadores que tratan de investigar las bases moleculares de la señalización mediada por gangliósidos y sus implicaciones en diversos contextos fisiológicos y celulares, profundizando en última instancia nuestra comprensión de la dinámica de la membrana celular y su papel.
VER TAMBIÉN ....
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
C2 Ceramide | 3102-57-6 | sc-201375 sc-201375A | 5 mg 25 mg | $77.00 $316.00 | 12 | |
Lípido central en el metabolismo de los esfingolípidos; su elevación podría estimular directamente la síntesis de GD3 a través de vías metabólicas descendentes. | ||||||
Butyric acid | 107-92-6 | sc-214640 sc-214640A | 1 kg 10 kg | $63.00 $174.00 | ||
Inhibidor de la histona deacetilasa; podría modular la expresión de genes implicados en la síntesis de GD3. | ||||||
Staurosporine | 62996-74-1 | sc-3510 sc-3510A sc-3510B | 100 µg 1 mg 5 mg | $82.00 $150.00 $388.00 | 113 | |
Inhibidor de quinasas de amplio espectro; podría influir en la síntesis de GD3 al afectar a múltiples vías de señalización que regulan el metabolismo de los gangliósidos. | ||||||
Sphingomyelin | 85187-10-6 | sc-201381 sc-201381A | 100 mg 500 mg | $163.00 $520.00 | 3 | |
Componente del metabolismo de los esfingolípidos; su descomposición puede proporcionar ceramida, que podría influir en la síntesis de GD3. | ||||||
N-Acetylneuraminic acid | 131-48-6 | sc-281055A sc-281055 sc-281055D sc-281055B sc-281055C | 1 g 5 g 25 g 100 g 250 g | $82.00 $153.00 $320.00 $572.00 $1336.00 | ||
Un componente clave de gangliósidos sialilados como GD3; niveles elevados podrían impulsar la síntesis de GD3. | ||||||
Monensin A | 17090-79-8 | sc-362032 sc-362032A | 5 mg 25 mg | $152.00 $515.00 | ||
Ionóforo de sodio e inhibidor de la función del Golgi; podría influir en la síntesis de GD3 al alterar el procesamiento de los glicoesfingolípidos. | ||||||
Fucoidan | 9072-19-9 | sc-255187 sc-255187A | 500 mg 10 g | $186.00 $312.00 | 7 | |
Polisacárido sulfatado conocido por unirse a selectinas; podría influir indirectamente en la expresión de GD3 al afectar a las interacciones célula-célula y a la señalización. |