Los activadores químicos de FAPP1 pueden desencadenar la actividad funcional de la proteína a través de diversos mecanismos, que implican principalmente la modulación de quinasas y fosfatasas que fosforilan directamente o mantienen el estado de fosforilación de FAPP1. Se sabe que el forbol 12-miristato 13-acetato (PMA) activa enérgicamente la proteína cinasa C (PKC), que a su vez puede fosforilar la FAPP1, lo que conduce a su activación. Se trata de un mecanismo de activación directa en el que la sustancia química se une a la PKC y la activa, y ésta se dirige directamente a la FAPP1. Del mismo modo, la forskolina eleva los niveles intracelulares de AMPc, lo que conduce a la activación de la proteína quinasa A (PKA), que también puede fosforilar la FAPP1, promoviendo así su actividad. La ionomicina, al aumentar los niveles de calcio intracelular, puede activar las proteínas quinasas dependientes del calcio que pueden fosforilar la FAPP1, lo que sugiere una vía de activación más compleja que implica la señalización del calcio.
Además, el ácido okadaico, un conocido inhibidor de proteínas fosfatasas como PP1 y PP2A, mantiene a FAPP1 en un estado activo fosforilado impidiendo su desfosforilación. La anisomicina activa las proteínas quinasas activadas por el estrés, que son otro grupo de quinasas que pueden fosforilar FAPP1, lo que sugiere un papel en las vías de respuesta al estrés que conducen a la activación de FAPP1. El papel esencial de los iones metálicos como cofactores de la actividad de las cinasas se pone de manifiesto con la inclusión de cloruro de zinc y sulfato de magnesio, que pueden actuar como cofactores de las cinasas que fosforilan FAPP1. El Cloruro de Calcio proporciona iones de calcio que pueden activar las quinasas dependientes de calcio para fosforilar y activar FAPP1, lo que indica la importancia de los iones de calcio en el proceso de activación. El fluoruro de sodio actúa inhibiendo las serina/treonina fosfatasas, lo que conduce a la fosforilación y activación resultante de FAPP1. Además, el dibutiril-cAMP, un análogo del cAMP, activa la PKA, que a su vez puede fosforilar la FAPP1, promoviendo así su activación. La presencia de 4-Phorbol, otro activador de PKC, sugiere un mecanismo de acción similar al de PMA, que conduce a la fosforilación y activación de FAPP1. Por último, la Caliculina A, al igual que el Ácido Okadaico, inhibe las proteínas fosfatasas PP1 y PP2A, lo que puede dar lugar a la fosforilación y activación sostenidas de FAPP1, indicando la importancia de la inhibición de las fosfatasas en la regulación de la actividad de FAPP1. Cada una de estas sustancias químicas interviene en una vía bioquímica o celular específica que conduce a la fosforilación o al mantenimiento de la fosforilación de FAPP1, culminando en su activación.
VER TAMBIÉN ....
Items 31 to 12 of 12 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|