Los inhibidores de ETAR pertenecen a una clase química de compuestos o sustancias diseñados para modular la actividad del receptor de endotelina A (ETAR). El ETAR es un receptor acoplado a proteína G que forma parte de la familia de receptores de endotelina. La activación del ETAR por su ligando, la endotelina-1, desencadena una cascada de respuestas celulares que intervienen en diversos procesos fisiológicos. Los inhibidores de ETAR están diseñados específicamente para interactuar con ETAR e interferir en su función. Al unirse al ETAR, estos inhibidores pueden bloquear la unión de la endotelina-1 y la subsiguiente activación del receptor.
Esta inhibición del ETAR puede afectar a las vías de señalización posteriores y atenuar los efectos de la endotelina-1 en los procesos celulares. Algunos ejemplos de inhibidores de ETAR son bosentan, ambrisentan, macitentan, zibotentan y atrasentan. El desarrollo y el estudio de los inhibidores de ETAR contribuyen a una comprensión más profunda del papel de ETAR en diversos procesos fisiológicos y patológicos. Es necesario seguir investigando para caracterizar plenamente las propiedades, los mecanismos de acción y las posibles aplicaciones de los inhibidores de ETAR.
Items 1 to 10 of 14 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Sulfisoxazole | 127-69-5 | sc-204313 | 50 mg | $65.00 | ||
El sulfisoxazol es un compuesto de sulfonamida caracterizado por su capacidad de formar enlaces de hidrógeno con la dihidropteroato sintasa bacteriana, inhibiendo la síntesis de folato. Su grupo sulfonamida único mejora la solubilidad, facilitando la rápida difusión a través de las membranas biológicas. El compuesto presenta una cinética de reacción distinta, con una notable afinidad por el ataque nucleofílico, que conduce a la formación de derivados estables de sulfonamida. Este comportamiento subraya su papel en la modulación de vías enzimáticas a través de la inhibición competitiva. | ||||||
BQ-123, Sodium Salt | 136655-57-7 | sc-391073 sc-391073A | 1 mg 5 mg | $121.00 $410.00 | 1 | |
El BQ-123, sal sódica, es un antagonista selectivo del receptor de la endotelina A (ETAR), que presenta interacciones moleculares únicas que interrumpen la unión de la endotelina-1. Su forma de sal sódica mejora la solubilidad y la capacidad de absorción. Su forma de sal sódica mejora la solubilidad, favoreciendo una captación celular eficaz. El compuesto demuestra propiedades cinéticas distintas, con un rápido inicio de acción debido a su afinidad por los sitios receptores, lo que conduce a vías de señalización alteradas. Esta modulación de la actividad de los receptores pone de relieve su papel en la influencia sobre el tono vascular y las respuestas celulares. | ||||||
BQ-610 | 141595-53-1 | sc-221380 | 500 µg | $320.00 | ||
El BQ-610, un haluro de ácido, presenta una reactividad notable gracias a su grupo carbonilo electrófilo, que facilita el ataque nucleofílico de diversos sustratos. Este compuesto presenta interacciones moleculares únicas, en particular con aminas y alcoholes, que conducen a la formación de acilderivados estables. Su cinética de reacción se caracteriza por un rápido proceso de acilación, en el que influyen factores estéricos y la polaridad del disolvente, lo que permite modificaciones selectivas en síntesis orgánicas complejas. | ||||||
CI 1020 | 162256-50-0 | sc-204687 sc-204687A | 10 mg 50 mg | $175.00 $793.00 | ||
CI 1020, un haluro ácido, se distingue por su fracción carbonilo altamente reactiva, que participa en rápidas reacciones de acilación con nucleófilos. Este compuesto muestra una selectividad única en sus interacciones, especialmente con tioles y enolatos, lo que da lugar a diversos productos de acilación. La cinética de reacción se ve notablemente influida por el entorno electrónico del nucleófilo, lo que permite adaptar los perfiles de reactividad en las vías sintéticas. Sus propiedades físicas, como la volatilidad y la solubilidad, aumentan aún más su utilidad en diversas transformaciones químicas. | ||||||
Kendomycin | 183202-73-5 | sc-202196 sc-202196A | 100 µg 500 µg | $131.00 $615.00 | ||
La kendomicina, un haluro ácido, presenta un grupo carbonilo reactivo que facilita la acilación rápida con una variedad de nucleófilos. Su marcada reactividad se caracteriza por una preferencia por las aminas y los alcoholes, lo que conduce a la formación de acilderivados estables. El compuesto presenta efectos estéricos y electrónicos únicos que modulan su cinética de reacción, permitiendo transformaciones selectivas. Además, su solubilidad en disolventes orgánicos aumenta su versatilidad en aplicaciones sintéticas. | ||||||
BMS 182874 hydrochloride | 1215703-04-0 | sc-361123 sc-361123A | 5 mg 25 mg | $185.00 $580.00 | ||
El clorhidrato de BMS 182874 es un halogenuro ácido que se distingue por su centro de carbono electrófilo, que participa en el ataque nucleofílico, promoviendo rápidas reacciones de acilación. Sus atributos estructurales únicos permiten interacciones selectivas con tioles y ácidos carboxílicos, dando lugar a diversos productos de acilación. La reactividad del compuesto se ve influida por su configuración electrónica, que aumenta su estabilidad en diversos sistemas de disolventes, lo que lo convierte en un candidato notable para intrincadas vías sintéticas. | ||||||
Sclerotiorin | 549-23-5 | sc-205505 sc-205505A | 500 µg 1 mg | $82.00 $199.00 | ||
La esclerotiorina, un haluro ácido, presenta una reactividad notable debido a su grupo carbonilo altamente polarizado, que facilita las reacciones rápidas de transferencia de acilo. Su entorno estérico único permite interacciones selectivas con aminas y alcoholes, dando lugar a una gran variedad de acilderivados. El perfil cinético del compuesto se caracteriza por una propensión a la reacción rápida en condiciones suaves, mientras que su solubilidad en disolventes polares mejora su accesibilidad para diversas aplicaciones sintéticas. | ||||||
Zibotentan | 186497-07-4 | sc-364662 sc-364662A | 5 mg 10 mg | $340.00 $640.00 | ||
El zibotentán, un ETAR, presenta interacciones moleculares distintivas gracias a su singular afinidad de unión a los receptores de endotelina. Su conformación estructural promueve cambios conformacionales específicos al unirse al ligando, lo que influye en las vías de señalización posteriores. La reactividad del compuesto se ve reforzada por su capacidad para formar complejos estables que modulan la actividad del receptor. Además, su solubilidad en diversos disolventes orgánicos facilita su integración en sistemas bioquímicos complejos, lo que permite una exploración matizada de la dinámica del receptor. | ||||||
Bosentan | 147536-97-8 | sc-210957 | 10 mg | $191.00 | 3 | |
El bosentán, un ETAR, presenta una notable selectividad en su interacción con los receptores de endotelina, caracterizada por un mecanismo de acción dual que influye en la dimerización del receptor. Su configuración estérica única permite una competencia eficaz con los ligandos endógenos, alterando las conformaciones del receptor y las cascadas de señalización descendentes. Las regiones hidrofóbicas del compuesto aumentan su afinidad por las membranas lipídicas, promoviendo efectos localizados en entornos celulares. Este comportamiento subraya su papel en la modulación de las respuestas mediadas por receptores. | ||||||
Ambrisentan | 177036-94-1 | sc-207276 | 5 mg | $348.00 | ||
El ambrisentán, como ETAR, demuestra una afinidad de unión distintiva por los receptores de endotelina, lo que facilita una modulación matizada de la actividad del receptor. Sus características estructurales le permiten estabilizar conformaciones específicas del receptor, influyendo así en las vías de señalización posteriores. Las características de solubilidad del compuesto mejoran su interacción con las membranas biológicas, lo que permite una interacción específica con los receptores. Esta especificidad en las interacciones moleculares contribuye a su perfil farmacodinámico único. |