EphB2, miembro de la familia de los receptores tirosina quinasa Eph, desempeña funciones críticas en diversos procesos celulares, en particular durante el desarrollo y en el sistema nervioso adulto. Este receptor transmembrana está implicado principalmente en la mediación de la comunicación célula-célula a través de la señalización bidireccional tras la interacción con sus ligandos, las efrinas. En el sistema nervioso central, EphB2 regula la orientación de los axones, la plasticidad sináptica y la morfología de las espinas, contribuyendo al establecimiento y perfeccionamiento de los circuitos neuronales. Además, EphB2 está implicada en la regulación de la migración celular, la adhesión y la proliferación en diversos tejidos y órganos, lo que pone de relieve sus diversas funciones más allá del sistema nervioso. La activación de EphB2 se produce típicamente a través de la agrupación de receptores inducida por ligandos, lo que conduce a la autofosforilación de residuos de tirosina específicos dentro del dominio intracelular, iniciando así cascadas de señalización aguas abajo.
La activación de EphB2 desencadena múltiples vías de señalización intracelular, incluyendo las vías Ras-MAPK, PI3K-Akt y Rho GTPasa, entre otras. Tras la fosforilación, EphB2 recluta proteínas adaptadoras citoplasmáticas y quinasas, como Grb2, Src y FAK, que actúan como intermediarias en la propagación de señales a los efectores posteriores. Estas vías convergen para regular diversos procesos celulares, como la remodelación del citoesqueleto, la expresión génica y la supervivencia celular. Cabe destacar que la activación de EphB2 también puede inducir una señalización bidireccional, influyendo en el comportamiento tanto de la célula que expresa el receptor como de sus homólogas que expresan el ligando. A través de su capacidad para modular las interacciones célula-célula y la señalización intracelular, la activación de EphB2 desempeña un papel fundamental en diversas condiciones fisiológicas y patológicas, que van desde el desarrollo neuronal a la progresión del cáncer.
VER TAMBIÉN ....
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Anastrozole | 120511-73-1 | sc-217647 | 10 mg | $90.00 | 1 | |
El anastrozol es un inhibidor de la aromatasa que puede disminuir los niveles de estrógenos. La reducción de estrógenos puede activar indirectamente la expresión de EphB2 en los tejidos sensibles a los estrógenos. | ||||||
Gefitinib | 184475-35-2 | sc-202166 sc-202166A sc-202166B sc-202166C | 100 mg 250 mg 1 g 5 g | $62.00 $112.00 $214.00 $342.00 | 74 | |
El gefitinib es un inhibidor del EGFR que puede activar la señalización de EphB2, ya que las vías del EGFR y de EphB2 pueden interactuar, especialmente en las células cancerosas. | ||||||
Erlotinib, Free Base | 183321-74-6 | sc-396113 sc-396113A sc-396113B sc-396113C sc-396113D | 500 mg 1 g 5 g 10 g 100 g | $85.00 $132.00 $287.00 $495.00 $3752.00 | 42 | |
El erlotinib, otro inhibidor del EGFR, puede activar de forma similar la actividad de EphB2 a través de su efecto sobre el EGFR, que puede cruzarse con las vías de EphB2. | ||||||
Lapatinib | 231277-92-2 | sc-353658 | 100 mg | $412.00 | 32 | |
Lapatinib, un inhibidor dual de EGFR y HER2, puede potencialmente activar la actividad de EphB2 en el contexto de la biología del cáncer donde estas vías se cruzan. | ||||||
Sorafenib | 284461-73-0 | sc-220125 sc-220125A sc-220125B | 5 mg 50 mg 500 mg | $56.00 $260.00 $416.00 | 129 | |
El sorafenib actúa sobre múltiples quinasas y podría activar indirectamente la señalización de EphB2, en particular en los tejidos cancerosos. | ||||||
Sunitinib, Free Base | 557795-19-4 | sc-396319 sc-396319A | 500 mg 5 g | $150.00 $920.00 | 5 | |
El sunitinib es un inhibidor multiobjetivo de la tirosina cinasa receptora que puede activar la actividad de EphB2 modulando vías de señalización relacionadas. | ||||||
Imatinib | 152459-95-5 | sc-267106 sc-267106A sc-267106B | 10 mg 100 mg 1 g | $25.00 $117.00 $209.00 | 27 | |
El imatinib, conocido por su acción sobre BCR-ABL, c-KIT y PDGFR, podría activar EphB2 gracias a su amplio perfil de inhibición de quinasas. | ||||||
Tamoxifen | 10540-29-1 | sc-208414 | 2.5 g | $256.00 | 18 | |
El tamoxifeno, un modulador de los receptores de estrógenos, podría activar indirectamente la actividad de EphB2 en los tejidos sensibles a los estrógenos. | ||||||
BIBF1120 | 656247-17-5 | sc-364433 sc-364433A | 5 mg 10 mg | $180.00 $315.00 | 2 | |
BIBF1120, dirigido contra VEGFR, PDGFR y FGFR, podría influir indirectamente en EphB2, especialmente en la angiogénesis y la progresión del cáncer. | ||||||
Ruxolitinib | 941678-49-5 | sc-364729 sc-364729A sc-364729A-CW | 5 mg 25 mg 25 mg | $246.00 $490.00 $536.00 | 16 | |
Ruxolitinib, un inhibidor de JAK, podría activar la señalización de EphB2, teniendo en cuenta el papel de la vía JAK-STAT en diversos procesos biológicos. |