Date published: 2025-9-5

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Epac Activadores

Los Activadores Epac comunes incluyen, entre otros, Adenosina 3′,5′- monofosfato cíclico sal sódica monohidrato CAS 37839-81-9, (S)-Adenosina, 3',5'-(hidrogenofosforotioato) cíclico trietilamonio CAS 71774-13-5, Sp-Adenosina 3',5'-monofosforotioato cíclico sal de trietilamonio CAS 93602-66-5, Adenosina 3′,5′-monofosforotioato cíclico,8-Bromo-, Sp-Isómero,Sal de sodio y 8-pCPT-2′-O-Me-cAMP CAS 634207-53-7.

Epac, acrónimo de Exchange Protein directly Activated by cAMP, representa un grupo de proteínas reguladas por el mensajero secundario intracelular, el monofosfato de adenosina cíclico (AMPc). Esta clase de proteínas desempeña un papel fundamental en diversas vías de señalización intracelular. Tradicionalmente, la diana más conocida del AMPc ha sido la proteína cinasa A (PKA). Sin embargo, el descubrimiento de Epac ha desvelado una vía independiente de la PKA a través de la cual el AMPc puede ejercer sus efectos celulares. Los activadores de Epac son moléculas que estimulan directamente la actividad de las proteínas Epac, dando lugar a una cascada de acontecimientos intracelulares.

Desde el punto de vista químico, los activadores de Epac son un grupo diverso de moléculas. La identificación y exploración de estos activadores se ha visto impulsada por la necesidad de delinear los distintos papeles de PKA y Epac en los procesos celulares mediados por AMPc. Esta diferenciación es crucial para comprender el intrincado equilibrio y las especificidades de la señalización celular. Los activadores de Epac están diseñados para unirse selectivamente a las proteínas Epac, facilitando su activación sin afectar a la PKA. El mecanismo preciso por el que estas moléculas activan Epac suele implicar la unión al dominio regulador de unión a AMPc de la proteína Epac, lo que conduce a un cambio conformacional y a la subsiguiente activación de su actividad como factor de intercambio de nucleótidos de guanina (GEF). Cabe señalar que la estructura química y las propiedades de estos activadores varían, pero su característica unificadora es la capacidad de modular directamente las proteínas Epac. A medida que aumenta el interés científico por el eje AMPc-Epac, es probable que el catálogo de activadores de Epac y nuestra comprensión de sus complejidades moleculares se amplíen en consonancia.

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Adenosine 3′,5′-cyclic monophosphate sodium salt monohydrate

37839-81-9sc-291840
sc-291840A
sc-291840B
sc-291840C
25 mg
100 mg
500 mg
1 g
$55.00
$90.00
$265.00
$390.00
(0)

La sal monohidratada de adenosina 3′,5′ monofosfato cíclico funciona como un segundo mensajero crucial, participando en interacciones moleculares específicas que activan proteínas de intercambio directamente estimuladas por AMPc (EPAC). Este compuesto facilita distintas vías de señalización al promover el intercambio de GDP por GTP en pequeñas GTPasas, influyendo así en las respuestas celulares. Su naturaleza hidrofílica mejora la solubilidad, lo que permite una difusión eficaz a través de las membranas celulares y una rápida modulación de la dinámica de señalización intracelular.

8-pCPT-2′-O-Me-cAMP

634207-53-7sc-257020
1 mg
$300.00
5
(1)

Se trata de un análogo del AMPc diseñado para activar selectivamente la EPAC sobre la PKA (proteína quinasa A).

(S)-Adenosine, cyclic 3′,5′-(hydrogenphosphorothioate) triethylammonium

71774-13-5sc-202907
sc-202907A
1 mg
5 mg
$107.00
$573.00
(0)

La (S)-adenosina, trietilamonio cíclico 3',5'-(fosforotioato de hidrógeno) actúa como un potente modulador de la señalización intracelular a través de su papel como activador de EPAC. Este compuesto se une de forma única a proteínas específicas de unión a GTP, promoviendo cambios conformacionales que aumentan su actividad. Su grupo trietilamónico contribuye a su solubilidad y estabilidad en medios acuosos, facilitando su rápida absorción celular y la eficacia de las cascadas de señalización posteriores. La modificación distintiva de fosforotioato del compuesto también influye en su reactividad e interacción con las proteínas diana, proporcionando un mecanismo de acción único en la comunicación celular.

Sp-Adenosine 3′,5′-cyclic monophosphorothioate triethylammonium salt

93602-66-5sc-258176
1 mg
$143.00
(0)

La sal de trietilamonio monofosforotioato cíclico de adenosina 3',5'-sirve como activador selectivo de EPAC, influyendo en las vías de señalización mediadas por AMPc. Su estructura única de fosforotioato aumenta la afinidad de unión a las proteínas diana, alterando su dinámica funcional. La fracción de trietilamonio mejora la solubilidad, permitiendo una penetración celular eficaz. La capacidad de este compuesto para modular las interacciones proteínicas y los efectos derivados subraya su importancia en la regulación de las respuestas celulares y las redes de señalización.

Adenosine 3′,5′-cyclic Monophosphorothioate,8-Bromo-, Sp-Isomer,Sodium Salt

sc-221215
5 µmol
$390.00
(0)

El monofosforotioato cíclico de adenosina 3′,5′, 8-bromo, isómero de esp, sal sódica actúa como un potente activador de EPAC, participando en interacciones moleculares específicas que modulan las cascadas de señalización intracelular. La presencia del sustituyente bromo introduce efectos estéricos únicos, que influyen en la reactividad y selectividad del compuesto hacia las proteínas diana. Su forma de sal sódica mejora la estabilidad y solubilidad, facilitando la captación celular efectiva y promoviendo perfiles cinéticos distintos en la modulación de la señalización.

8-(6-Aminohexyl)aminoadenosine 3′:5′-cyclic monophosphate

39824-30-1sc-214411
25 mg
$390.00
(0)

Otro análogo del AMPc, este compuesto puede activar selectivamente la EPAC sobre la PKA en condiciones específicas.

8-CPT-cAMP

93882-12-3sc-201569
sc-201569A
20 mg
100 mg
$85.00
$310.00
19
(1)

Aunque tiene el potencial de activar tanto EPAC como PKA, en determinados entornos experimentales puede utilizarse más para la activación de EPAC.