Los inhibidores de DNAS1L3 son una clase de compuestos químicos meticulosamente diseñados para obstruir eficazmente la actividad enzimática de DNAS1L3, un miembro de la familia de las metiltransferasas del ADN. Estos inhibidores están meticulosamente diseñados para interactuar con dominios específicos o regiones clave dentro de la estructura de la enzima DNAS1L3, provocando así una interferencia precisa con su función catalítica intrínseca. El objetivo principal de estos inhibidores es impedir la transferencia enzimática de grupos metilo a residuos de citosina que son intrínsecos a las moléculas de ADN. Al interrumpir intrincadamente este proceso bioquímico fundamental, los inhibidores de DNAS1L3 manipulan intrincadamente el intrincado paisaje de los patrones de metilación del ADN. La metilación del ADN tiene una importancia capital como mecanismo epigenético clave que orquesta la regulación de la expresión génica y el desarrollo celular. La acción selectiva y precisa de estos inhibidores sobre DNAS1L3 precipita una cascada de cambios en los patrones de metilación del ADN, modulando posteriormente la dinámica funcional de genes y vías genéticas.
En el ámbito de la investigación científica, los inhibidores de DNAS1L3 se perfilan como herramientas indispensables para avanzar en nuestra comprensión de los intrincados mecanismos que sustentan la regulación epigenética. Sus interacciones meticulosamente adaptadas con la enzima DNAS1L3 ofrecen a los investigadores un punto de vista desde el que escudriñar el papel fundamental de la metilación del ADN en la modulación de la expresión génica. Los resultados de estas investigaciones trascienden los límites de los genes individuales y ofrecen una comprensión más amplia de los procesos celulares, las trayectorias de desarrollo y las posibles implicaciones en diversos contextos biológicos. Al interactuar con DNAS1L3 a nivel molecular, estos inhibidores iluminan la delicada interacción entre las modificaciones epigenéticas y la regulación génica. Como tales, permiten a los investigadores profundizar en los intrincados mecanismos que rigen la identidad celular, la respuesta a las señales ambientales y otros muchos fenómenos. En consecuencia, la clase de los inhibidores de DNAS1L3 se erige como piedra angular en el edificio de la epigenética, desentrañando los intrincados hilos que tejen el tapiz de la complejidad biológica y proporcionando una profunda vía para la exploración y el descubrimiento científicos.
VER TAMBIÉN ....
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
5-Azacytidine | 320-67-2 | sc-221003 | 500 mg | $280.00 | 4 | |
Se incorpora al ADN, atrapa a DNMT1, lo que provoca su degradación, y causa hipometilación. | ||||||
5-Aza-2′-Deoxycytidine | 2353-33-5 | sc-202424 sc-202424A sc-202424B | 25 mg 100 mg 250 mg | $214.00 $316.00 $418.00 | 7 | |
Se incorpora al ADN, se une covalentemente a DNMT1, provocando la desmetilación del ADN y la reactivación del gen. | ||||||
RG 108 | 48208-26-0 | sc-204235 sc-204235A | 10 mg 50 mg | $128.00 $505.00 | 2 | |
Se une al sitio activo de DNMT1, inhibiendo su actividad enzimática e induciendo la hipometilación del ADN. | ||||||
SGI-1027 | 1020149-73-8 | sc-473875 | 10 mg | $209.00 | ||
Actúa como inhibidor no nucleósido de DNMT1, causando hipometilación al interrumpir la función de DNMT1. | ||||||
Zebularine | 3690-10-6 | sc-203315 sc-203315A sc-203315B | 10 mg 25 mg 100 mg | $126.00 $278.00 $984.00 | 3 | |
Se incorpora al ADN, atrapa a DNMT1 y provoca la hipometilación del ADN, activando los genes silenciados. | ||||||
Hydralazine-15N4 Hydrochloride | 304-20-1 (unlabeled) | sc-490605 | 1 mg | $480.00 | ||
Inhibe alostéricamente la DNMT1 al interrumpir su unión al ADN, provocando la hipometilación del ADN y la reactivación del gen. | ||||||
Psammaplin A | 110659-91-1 | sc-258049 sc-258049A | 1 mg 5 mg | $88.00 $414.00 | 7 | |
Inhibe la actividad enzimática de DNMT1 mediante la unión directa a la enzima, lo que provoca una reducción de la metilación del ADN. |