Los inhibidores de CYP4F22 abarcan una amplia gama de compuestos químicos que influyen indirectamente en la actividad de la enzima CYP4F22 al interactuar con diversas vías celulares y mecanismos reguladores. Estos inhibidores no están diseñados específicamente para actuar sobre la CYP4F22, pero pueden provocar su inhibición funcional a través de la modulación de enzimas y vías de señalización relacionadas. Por ejemplo, los antifúngicos azólicos (como el ketoconazol, el itraconazol, el miconazol, el fluconazol y el clotrimazol) son conocidos por su amplia inhibición de las enzimas del citocromo P450, que puede tener efectos secundarios sobre la función del CYP4F22. El mecanismo implica la unión competitiva o la alteración de los cofactores enzimáticos, lo que puede dar lugar a una reducción de la actividad del CYP4F22 como efecto secundario.
Algunos inhibidores actúan modulando la expresión génica a través de receptores nucleares, como ocurre con el ácido retinoico y la isotretinoína, que pueden suprimir la expresión de las enzimas CYP activando los receptores retinoides e influyendo en la regulación génica. Otros, como la pioglitazona, ejercen sus efectos a través de la activación de los receptores activados por el proliferador de peroxisomas, que pueden disminuir indirectamente la expresión del CYP4F22 en el contexto más amplio del metabolismo lipídico y la expresión génica asociada. El montelukast, al alterar las vías de los leucotrienos, y la simvastatina, por su impacto en la síntesis del colesterol, modifican el paisaje lipídico de un modo que puede afectar a la actividad del CYP4F22. La inducción por la nicotina de ciertas enzimas CYP, seguida de una posterior regulación a la baja, demuestra cómo los compuestos pueden ejercer efectos reguladores complejos sobre la expresión y la función de CYP4F22.
VER TAMBIÉN ....
Items 91 to 11 of 11 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|