Date published: 2025-9-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

CPE Inhibidores

Los inhibidores comunes de la CPE incluyen, entre otros, el ácido 2-guanidinoetilmercaptosuccínico CAS 77482-44-1.

Los inhibidores de la CPE, también conocidos como inhibidores de la carboxipeptidasa E, pertenecen a una clase química de compuestos que se dirigen específicamente a la carboxipeptidasa E (CPE) e inhiben su actividad. La carboxipeptidasa E es una enzima que se encuentra en diversos tejidos y desempeña un papel crucial en el procesamiento y la maduración de hormonas peptídicas, neuropéptidos y prohormonas. Los inhibidores de la CPE actúan uniéndose al sitio activo de la enzima, impidiendo su función catalítica. Esta inhibición interrumpe el corte normal de los precursores peptídicos, alterando así el procesamiento posterior de los péptidos biológicamente activos.

Los inhibidores del CPE han sido ampliamente estudiados por su potencial para modular el metabolismo peptídico y contribuir a la comprensión de los complejos mecanismos reguladores implicados en la biosíntesis peptídica. Estos compuestos son herramientas valiosas para investigar el papel de la CPE en las vías de procesamiento de péptidos y pueden proporcionar información sobre las consecuencias fisiológicas y bioquímicas de la interrupción de esta actividad enzimática. El desarrollo y estudio de los inhibidores de la CPE han contribuido significativamente al campo de la biología peptídica, facilitando la investigación de las funciones y mecanismos reguladores de los péptidos en diversos procesos fisiológicos.

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

2-Guanidinoethylmercaptosuccinic Acid

77482-44-1sc-203769
5 mg
$300.00
3
(1)

El ácido 2-guanidinoetilmercaptosuccínico presenta propiedades intrigantes como ácido carboxílico, en particular gracias a su grupo guanidina, que facilita fuertes enlaces de hidrógeno e interacciones electrostáticas. Esto aumenta su reactividad en las reacciones de sustitución nucleofílica. La presencia del grupo tiol contribuye a su comportamiento redox, permitiendo vías únicas en los procesos de transferencia de electrones. Además, su naturaleza zwitteriónica influye en la solubilidad y la interacción con biomoléculas, afectando a su comportamiento en diversos entornos.