Date published: 2025-9-14

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

cathepsin M Activadores

Los activadores comunes de la catepsina M incluyen, entre otros, PMA CAS 16561-29-8, Resveratrol CAS 501-36-0, Calpeptina CAS 117591-20-5, GW 4064 CAS 278779-30-9 y Hesperidina CAS 520-26-3.

La catepsina M, una cisteína proteasa lisosomal, desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la homeostasis celular al participar en la degradación y el recambio de proteínas dentro de los lisosomas. Pertenece a la familia de las catepsinas, que engloba varias proteasas implicadas en procesos celulares como la degradación de proteínas, la presentación de antígenos y la remodelación de la matriz extracelular. La catepsina M, en concreto, se caracteriza por su amplia especificidad de sustrato, lo que le permite escindir una amplia gama de proteínas, contribuyendo así a la regulación de las funciones celulares. La función principal de la catepsina M gira en torno a su papel en la vía de degradación lisosomal. Situada dentro de los lisosomas, la catepsina M participa en la descomposición de proteínas, péptidos y restos celulares, asegurando la eliminación de componentes celulares dañados o innecesarios. Este proceso es crucial para la homeostasis celular, ya que evita la acumulación de proteínas no funcionales o potencialmente dañinas dentro de la célula. Además, la catepsina M está implicada en la presentación de antígenos, donde desempeña un papel en el procesamiento de antígenos para su presentación en moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH), influyendo en las respuestas inmunitarias.

La activación de la catepsina M implica intrincados mecanismos moleculares, a menudo modulados por diversas señales y vías celulares. Uno de los mecanismos generales de activación incluye la regulación a través de la proteína cinasa C (PKC). La activación de la PKC, inducida por factores externos como los ésteres de forbol como el PMA, inicia una cascada de acontecimientos posteriores que conducen a una mayor expresión y actividad enzimática de la catepsina M. Además, la modulación de vías de señalización como la proteína quinasa activada por AMP (AMPK) y el receptor X farnesoide (FXR) también puede influir en la actividad de la catepsina M. La activación de AMPK o FXR desencadena cascadas de señalización que afectan a la expresión de la catepsina M y, en última instancia, influyen en sus funciones enzimáticas dentro de los lisosomas. La intrincada red de mecanismos reguladores que rigen la activación de la catepsina M pone de relieve su importancia en los procesos celulares. Aunque los moduladores químicos descritos en la sección anterior ofrecen una visión de los posibles medios de influir en la catepsina M, la complejidad de estas interacciones subraya la necesidad de seguir investigando para desentrañar las vías moleculares precisas y los acontecimientos celulares que rigen la activación de esta proteasa lisosomal. La comprensión de estos entresijos no sólo contribuye a nuestro conocimiento de los procesos celulares fundamentales, sino que también sienta las bases para posibles aplicaciones en diversos campos, como la biología celular y la farmacología.

VER TAMBIÉN ....

Items 111 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación