Date published: 2025-9-11

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Barttin Activadores

Entre los activadores de la barttina más comunes se encuentran, entre otros, la furosemida CAS 54-31-9, la hidroclorotiazida CAS 58-93-5, la espironolactona CAS 52-01-7, la amilorida CAS 2609-46-3 y la eplerenona CAS 107724-20-9.

La barttina es una subunidad crítica asociada a los canales de cloruro ClC-K, en concreto ClC-Ka y ClC-Kb, esenciales para mantener la homeostasis electrolítica en las células epiteliales del riñón y el oído interno. Como componente regulador, la barttina es esencial para el tráfico adecuado de estos canales a la membrana plasmática y para modular su conductancia de iones cloruro. La función de la barttina está profundamente interrelacionada con la regulación fisiológica de los procesos de reabsorción y secreción de iones cloruro, que son fundamentales para el mantenimiento del equilibrio de los fluidos corporales, la presión arterial y la homeostasis electrolítica general. Esta regulación es crucial en los túbulos renales, donde la barttina modula la actividad de los canales ClC-K para facilitar la reabsorción de iones cloruro, y en el oído interno, donde contribuye a la generación de endolinfa y al mantenimiento de la composición iónica coclear, crítica para la función auditiva normal.

Los mecanismos generales de activación de la barttina implican intrincadas vías de señalización celular que potencian su capacidad para asociarse a los canales ClC-K y regularlos. La activación y la función adecuada de la barttina requieren su localización y estabilización precisas dentro de la membrana celular, procesos que se rigen por interacciones proteína-proteína específicas y modificaciones postraduccionales. La fosforilación, por ejemplo, desempeña un papel fundamental en la modulación de la función de la barttina, afectando a su interacción con los canales ClC-K y, en consecuencia, a sus propiedades de conductancia. Además, las cascadas de señalización intracelular desencadenadas por diversos estímulos fisiológicos pueden influir en los niveles de expresión de la barttina y en su asociación con los canales ClC-K. Estos mecanismos garantizan que la actividad de la barttina, y por tanto la conductancia de cloruro a través de los canales ClC-K, se regule dinámicamente en respuesta a las necesidades fisiológicas cambiantes. La modulación precisa de la actividad de la barttina a través de estos mecanismos celulares subraya su papel esencial en el mantenimiento del equilibrio de electrolitos y fluidos a través de las barreras epiteliales, poniendo de relieve la sofisticación de los procesos celulares que rigen el transporte de iones y la homeostasis.

VER TAMBIÉN ....

Items 171 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación