Los inhibidores de la arilsulfatasa K abarcan una gama de compuestos que ejercen sus efectos inhibidores a través de diversos mecanismos bioquímicos, todos ellos convergentes en el resultado común de la disminución de la actividad enzimática. Algunos inhibidores funcionan por competencia directa en el sitio activo de la enzima, donde imitan de cerca el estado de transición del proceso enzimático natural del sustrato, lo que conduce a una reducción de la capacidad de la arilsulfatasa K para hidrolizar su sustrato natural. Otras moléculas actúan obstruyendo el sitio activo, impidiendo el acceso del sustrato y reduciendo así eficazmente la eficiencia catalítica de la enzima. Ciertos inhibidores explotan la dependencia de la enzima de su integridad estructural, donde se unen y modifican residuos de aminoácidos que son cruciales para mantener la conformación funcional de la arilsulfatasa K. Esta alteración puede provocar una disminución o el cese completo de su función enzimática. Además, algunos compuestos perjudican indirectamente la actividad enzimática induciendo daño oxidativo mediante la generación de especies reactivas o alterando interacciones iónicas esenciales entre la enzima y sus sustratos.
El panorama inhibitorio de la arilsulfatasa K se diversifica aún más con compuestos que interactúan con cofactores metálicos potenciales necesarios para la actividad enzimática. Los quelantes de este grupo secuestran los iones metálicos, despojando a la enzima de los elementos esenciales necesarios para su actividad. Otros inhibidores incluyen moléculas que pueden causar la interrupción de los enlaces disulfuro, un proceso que podría comprometer la integridad estructural de la arilsulfatasa K, inhibiendo así su función. Además, ciertos inhibidores son capaces de alquilarse residuos de histidina dentro del sitio activo de la enzima, que son esenciales para la catálisis. Esta alquilación impide la actividad enzimática normal de la Arilsulfatasa K al bloquear los residuos críticos implicados en la unión y transformación del sustrato.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación | 
|---|---|---|---|---|---|---|
Sodium chlorate | 7775-09-9 | sc-212938 | 100 g | $58.00 | 1 | |
El clorato sódico es un agente oxidativo que modifica los residuos de cisteína en las enzimas. Podría causar daño oxidativo a la Arilsulfatasa K, provocando una inhibición de su función enzimática.  | ||||||
Phenylarsine oxide | 637-03-6 | sc-3521 | 250 mg | $40.00 | 4 | |
Al unirse a ditioles vicinales, este compuesto puede inhibir enzimas que contienen grupos tiol esenciales. La actividad de la arilsulfatasa K podría inhibirse si tales grupos están presentes en su estructura.  | ||||||
Chlorogenic Acid | 327-97-9 | sc-204683 sc-204683A  | 500 mg 1 g  | $46.00 $68.00  | 1 | |
El ácido clorogénico puede quelar iones metálicos. Si la Arilsulfatasa K requiere un cofactor metálico para su actividad, esta quelación podría provocar la inhibición funcional de la enzima.  | ||||||
Methyl methanesulfonate | 66-27-3 | sc-250376 sc-250376A  | 5 g 25 g  | $55.00 $130.00  | 2 | |
El metanosulfonato puede alquilarse o modificar los residuos de histidina importantes para la actividad catalítica de la Arilsulfatasa K, reduciendo así su actividad.  | ||||||
β-Mercaptoethanol | 60-24-2 | sc-202966A sc-202966  | 100 ml 250 ml  | $88.00 $118.00  | 10 | |
Como agente reductor, el β-mercaptoetanol podría alterar los enlaces disulfuro dentro de la arilsulfatasa K, lo que podría ser crítico para su integridad estructural y su función enzimática.  | ||||||
Imidazole | 288-32-4 | sc-204776 sc-204776A sc-204776B sc-204776C  | 25 g 100 g 1 kg 5 kg  | $26.00 $55.00 $82.00 $336.00  | 2 | |
Se sabe que el imidazol se une a los sitios activos de algunas enzimas, lo que puede provocar una disminución de la actividad de la arilsulfatasa K por inhibición competitiva.  | ||||||