Date published: 2025-9-27

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Arn1 Activadores

Activadores Arn1 comunes incluyen, entre otros, Deferoxamina CAS 70-51-9, Citrato amónico de hierro (III) CAS 1185-57-5, Salicilato sódico CAS 54-21-7, Ácido nitrilotriacético CAS 139-13-9 y 1,10-Fenantrolina CAS 66-71-7.

La activación de la proteína 1110028C15Rik está mediada por una amplia gama de compuestos químicos que interactúan con vías de señalización celular específicas para mejorar la actividad funcional de la proteína. La forskolina, por ejemplo, al aumentar los niveles intracelulares de AMPc, puede iniciar una cascada de acontecimientos que conducen a la activación de la PKA, que puede entonces dirigirse a la proteína 1110028C15Rik para su fosforilación si es susceptible de tales modificaciones postraduccionales. Del mismo modo, la PMA funciona como un activador de la PKC y podría potenciar la actividad de la Proteína 1110028C15Rik promoviendo la fosforilación a través de mecanismos dependientes de la PKC. Los activadores de la 1110028C15Rik son un grupo diverso de compuestos químicos que potencian indirectamente la actividad funcional de la 1110028C15Rik a través de diversos mecanismos de señalización celular. La forskolina, al aumentar los niveles de AMPc, activa la PKA, que puede fosforilar y, por tanto, activar la 1110028C15Rik. El galato de epigalocatequina contribuye a esta activación inhibiendo las cinasas que, de otro modo, podrían inhibir la 1110028C15Rik, lo que permitiría aumentar su actividad.

Del mismo modo, la PMA activa la PKC, que tiene un papel en la fosforilación de sustratos que podrían incluir 1110028C15Rik, contribuyendo así a su activación. La ionomicina, al elevar los niveles de calcio intracelular, podría estimular las quinasas dependientes del calcio que activan 1110028C15Rik. LY294002 y Wortmannin, al inhibir PI3K, y U0126 y SB203580, al inhibir MEK1/2 y p38 MAP quinasa respectivamente, podrían impedir la fosforilación inhibitoria de 1110028C15Rik o de sus proteínas interactuantes, lo que conduciría a su activación a través de una dinámica de señalización alterada. Para potenciar aún más la actividad de 1110028C15Rik, existen compuestos como la esfingosina-1-fosfato y la tapsigargina, que manipulan la señalización lipídica y cálcica. Las acciones mediadas por el receptor de la esfingosina-1-fosfato podrían provocar cambios en la señalización que favorezcan la activación de la 1110028C15Rik, mientras que la alteración de las reservas de calcio en el retículo endoplásmico por parte delapsigargina podría activar las quinasas dependientes del calcio que actúan sobre la 1110028C15Rik.

VER TAMBIÉN ....

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Deferoxamine

70-51-9sc-507390
5 mg
$250.00
(0)

La deferoxamina es un conocido sideróforo que quela el hierro. Cuando está presente, la actividad transportadora transmembrana de ARN1 puede potenciarse para facilitar una mayor captación de hierro.

Ammonium iron(III) citrate

1185-57-5sc-227256
sc-227256A
sc-227256B
sc-227256C
100 g
1 kg
5 kg
10 kg
$49.00
$82.00
$367.00
$683.00
2
(0)

El citrato férrico aumenta la biodisponibilidad del hierro, induciendo potencialmente la necesidad de una mayor actividad de transporte de sideróforos de ARN1.

Sodium Salicylate

54-21-7sc-3520
sc-3520A
sc-3520B
sc-3520C
1 g
25 g
500 g
1 kg
$10.00
$25.00
$80.00
$136.00
8
(1)

Al interrumpir el ensamblaje del grupo hierro-azufre, el salicilato de sodio puede inducir potencialmente un estado de deficiencia de hierro, lo que conduce a la activación de ARN1.

1,10-Phenanthroline

66-71-7sc-255888
sc-255888A
2.5 g
5 g
$23.00
$31.00
(0)

La fenantrolina se une al hierro y lo secuestra, lo que puede requerir un aumento de la actividad ARN1 para la captación de hierro mediada por sideróforos.

Iron-Dextran

9004-66-4sc-215191
sc-215191A
25 ml
100 ml
$200.00
$520.00
2
(0)

Al aumentar los niveles de hierro, el dextrano de hierro (III) puede modular la función de ARN1 en el transporte de sideróforos para mantener la homeostasis del hierro.

3-(2-Pyridyl)-5,6-diphenyl-1,2,4-triazine-4′,4′′-disulfonic acid sodium salt

69898-45-9sc-206595
sc-206595A
1 g
5 g
$38.00
$116.00
1
(0)

La ferrozina es otro agente quelante del hierro que, al modificar el hierro disponible, puede influir en la actividad de ARN1 y en su papel en el transporte de sideróforos.

Ferene disodium salt

79551-14-7sc-206051
sc-206051A
sc-206051B
sc-206051C
1 g
5 g
25 g
1 kg
$56.00
$240.00
$814.00
$1229.00
(0)

El fereno, al quelar el hierro, puede modular la necesidad de captación de hierro mediada por sideróforos, lo que repercute en la funcionalidad de ARN1.

Iron(III) sulfate

10028-22-5sc-252915
250 g
$115.00
(0)

El sulfato de hierro (III), como fuente de iones férricos, puede influir en la función de ARN1 en el mantenimiento de niveles equilibrados de hierro a través del transporte de sideróforos.