Items 101 to 110 of 283 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Ascomycin | 104987-12-4 | sc-207303B sc-207303 sc-207303A | 1 mg 5 mg 25 mg | $36.00 $173.00 $316.00 | ||
La ascomicina actúa como agente antifúngico uniéndose a ciclofilinas fúngicas específicas e inhibiendo su actividad peptidil-prolil isomerasa. Esta interacción altera el plegamiento y la función de las proteínas, lo que impide el crecimiento y la replicación de los hongos. Además, la ascomicina modula la respuesta inmunitaria, mejorando la capacidad del huésped para combatir las infecciones fúngicas. Su mecanismo único subraya su selectividad para las dianas fúngicas, minimizando los efectos sobre las células del huésped al tiempo que interrumpe eficazmente los procesos celulares fúngicos. | ||||||
Papuamine | 112455-84-2 | sc-202274 | 1 mg | $550.00 | ||
La papuamina presenta propiedades antifúngicas gracias a su capacidad para interferir en la integridad de la membrana celular fúngica. Interactúa con el ergosterol, un componente clave de las membranas fúngicas, provocando un aumento de la permeabilidad y la subsiguiente lisis celular. Este compuesto también altera las vías metabólicas esenciales al inhibir enzimas específicas implicadas en la biosíntesis fúngica. Su acción selectiva sobre las células fúngicas, sin afectar a las células de mamíferos, pone de relieve su potencial como antifúngico selectivo. | ||||||
Guazatine acetate salt | 115044-19-4 | sc-224010 | 100 mg | $133.00 | ||
La sal de acetato de guazatina funciona como agente antifúngico al interrumpir la síntesis de quitina, un componente estructural crucial de las paredes celulares fúngicas. Este compuesto se une a enzimas específicas implicadas en la biosíntesis de la quitina, inhibiendo su actividad y comprometiendo la integridad de la pared celular. Además, su estructura molecular única permite una penetración eficaz en las células fúngicas, potenciando su eficacia. La selección de vías fúngicas minimiza el impacto en organismos no fúngicos, lo que pone de manifiesto su especificidad. | ||||||
Fumitremorgin C | 118974-02-0 | sc-202162 | 250 µg | $400.00 | 5 | |
La fumitremorgin C presenta propiedades antifúngicas gracias a su capacidad para inhibir vías metabólicas clave en los hongos. Interactúa con proteínas específicas implicadas en la señalización celular, interrumpiendo procesos esenciales como el crecimiento y la reproducción. Las características estructurales únicas de este compuesto facilitan una fuerte unión a los sitios diana, aumentando su potencia. Además, su acción selectiva sobre las enzimas fúngicas reduce la probabilidad de desarrollo de resistencias, lo que lo convierte en un candidato digno de mención en la investigación antifúngica. | ||||||
Harzianopyridone | 126637-69-2 | sc-280769 sc-280769A | 250 µg 1 mg | $82.00 $235.00 | 1 | |
La harzianopiridona demuestra actividad antifúngica al atacar la biosíntesis de componentes celulares críticos en los hongos. Su estructura molecular única permite una interacción eficaz con los sistemas enzimáticos, en particular los que intervienen en la síntesis de los componentes de la pared celular. Este compuesto presenta un mecanismo de acción distinto al interrumpir las cadenas de transporte de electrones, lo que provoca el agotamiento de la energía en las células fúngicas. Además, su estabilidad en distintas condiciones aumenta su eficacia en diversos entornos. | ||||||
Sultriecin | 131774-59-9 | sc-202350 | 500 µg | $288.00 | ||
La sultriecina presenta propiedades antifúngicas gracias a su capacidad para alterar la integridad de la membrana celular fúngica. Sus interacciones moleculares únicas implican la unión a componentes lipídicos específicos, alterando la fluidez y permeabilidad de la membrana. Este compuesto también interfiere en vías metabólicas clave, inhibiendo la síntesis de esteroles esenciales. Además, el perfil cinético de Sultriecin permite una actividad sostenida, por lo que es eficaz contra un amplio espectro de especies fúngicas en condiciones ambientales variables. | ||||||
Econazole | 27220-47-9 | sc-279013 | 5 g | $240.00 | ||
El econazol funciona como agente antifúngico inhibiendo la enzima lanosterol 14α-demetilasa, crucial para la biosíntesis del ergosterol en las células fúngicas. Esta alteración conduce a la acumulación de esteroles intermedios tóxicos, comprometiendo la estructura y la función de la membrana. Su naturaleza lipofílica mejora la penetración en las membranas fúngicas, mientras que su afinidad de unión selectiva garantiza una acción específica. Además, el Econazol presenta un perfil cinético de reacción favorable, lo que permite una actividad eficaz dependiente de la concentración contra diversos hongos patógenos. | ||||||
Gilvocarcin M | 77879-89-1 | sc-202169 | 500 µg | $359.00 | ||
La gilvocarcina M presenta propiedades antifúngicas gracias a su interacción única con los ácidos nucleicos, concretamente intercalándose en el ADN e interrumpiendo los procesos de replicación. Este compuesto se dirige a la maquinaria de transcripción de los hongos, lo que provoca la inhibición de la síntesis de ARN. Sus características estructurales distintivas aumentan la afinidad de unión al ADN fúngico, mientras que su estabilidad en diversos entornos permite una actividad sostenida. La capacidad del compuesto para modular las vías celulares contribuye aún más a su eficacia antifúngica. | ||||||
21-Hydroxyoligomycin A | 102042-09-1 | sc-202013 | 1 mg | $381.00 | ||
La 21-hidroxioligomicina A demuestra actividad antifúngica al inhibir selectivamente la ATP sintasa, interrumpiendo la producción de energía en las células fúngicas. Este compuesto se une al sitio catalítico de la enzima, impidiendo la conversión de ADP en ATP, que es crucial para el metabolismo celular. Su conformación estructural única permite una interacción eficaz con la enzima, lo que provoca una disminución de la viabilidad de los hongos. Además, su naturaleza lipofílica facilita la penetración en la membrana, aumentando su biodisponibilidad dentro de las células fúngicas. | ||||||
Quinaldopeptin | 130743-07-6 | sc-202304 | 500 µg | $440.00 | ||
La quinaldopeptina presenta propiedades antifúngicas gracias a su capacidad para interrumpir la síntesis de la pared celular fúngica. Se dirige a enzimas específicas implicadas en la biosíntesis de la quitina, un componente crítico de la pared celular fúngica. Al unirse a estas enzimas, la quinaldopeptina inhibe su actividad, lo que debilita la integridad de la pared celular y provoca la lisis celular. Su estructura molecular única mejora la selectividad de las dianas fúngicas, minimizando los efectos sobre las células huésped. Además, sus características hidrófobas favorecen una interacción eficaz con la membrana, lo que aumenta aún más su eficacia antifúngica. |