La clase de los inhibidores de αENaC abarca un espectro de sustancias químicas estratégicamente diseñadas para ejercer una modulación precisa de los canales de sodio epiteliales, afectando directa o indirectamente a los mecanismos de transporte de sodio. Entre los inhibidores directos, destaca la amilorida, un potente agente que bloquea directamente el αENaC en las células epiteliales, interrumpiendo la reabsorción de sodio y manifestando efectos diuréticos. Del mismo modo, el benzamil y el triamtereno, también inhibidores directos, se dirigen al αENaC para impedir la entrada de sodio, influyendo así en el equilibrio iónico y contribuyendo a la homeostasis del sodio. Además de la inhibición directa, esta clase presenta inhibidores indirectos con diversos mecanismos de acción. El amlodipino y el nifedipino, conocidos por sus propiedades bloqueantes de los canales de calcio, actúan indirectamente sobre el αENaC favoreciendo la vasodilatación. Esta alteración de la perfusión renal puede influir en el transporte de sodio. La indapamida, al aumentar la afluencia de calcio y facilitar la relajación del músculo liso, afecta indirectamente al αENaC en los tejidos renales. Aunque no es un inhibidor directo de la αENaC, la amiodarona ejerce una influencia indirecta al modular diversos canales iónicos, incluidos los implicados en la regulación del potencial de membrana.
Además, la espironolactona, el ácido etacrínico, la hidroclorotiazida, la clortalidona y la clorotiazida actúan como inhibidores indirectos al alterar los mecanismos de transporte de iones dentro de los túbulos renales. Sus acciones contribuyen a la modulación del equilibrio de sodio, lo que conduce a efectos diuréticos. Estos inhibidores indirectos ponen de relieve la intrincada interacción de las vías de transporte de iones, cruciales para mantener la homeostasis del sodio. El repertorio colectivo de inhibidores de la αENaC proporciona un enfoque matizado y polifacético para tratar afecciones en las que el transporte de sodio desempeña un papel fundamental. Afecciones como la hipertensión y el edema se benefician de la intrincada modulación que ofrecen estos inhibidores, abordando la homeostasis del sodio a varios niveles. Esta clase de inhibidores, con sus diversos mecanismos de acción, subraya la importancia de comprender y dirigir con precisión las vías de transporte de sodio para realizar intervenciones eficaces en afecciones relacionadas con el equilibrio electrolítico.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Amiloride | 2609-46-3 | sc-337527 | 1 g | $290.00 | 7 | |
La amilorida es un inhibidor directo de αENaC, que bloquea los canales de sodio en las células epiteliales. Al impedir la afluencia de sodio, altera el equilibrio osmótico e inhibe la reabsorción de sodio, crucial para mantener el equilibrio electrolítico. Esta acción contribuye a los efectos diuréticos y se utiliza para afecciones como la hipertensión y el edema. | ||||||
Triamterene | 396-01-0 | sc-213103A sc-213103 | 1 g 5 g | $22.00 $53.00 | ||
El triamtereno es un inhibidor directo del αENaC, que actúa sobre los canales de sodio de las células epiteliales. Al inhibir la afluencia de sodio, altera el equilibrio iónico y la reabsorción de sodio, lo que produce efectos diuréticos. El triamtereno se utiliza en afecciones como la hipertensión y el edema, proporcionando beneficios terapéuticos a través de su acción específica sobre el αENaC. | ||||||
Amlodipine | 88150-42-9 | sc-200195 sc-200195A | 100 mg 1 g | $73.00 $163.00 | 2 | |
El amlodipino influye indirectamente en la αENaC bloqueando los canales de calcio de tipo L en las células musculares lisas vasculares. Al inhibir la afluencia de calcio, reduce la contracción del músculo liso y favorece la vasodilatación. La mejora resultante del flujo sanguíneo puede repercutir indirectamente en la actividad αENaC, sobre todo en la perfusión renal. El amlodipino se utiliza habitualmente para la hipertensión y la angina de pecho, lo que pone de manifiesto su modulación indirecta de los canales iónicos y su posible impacto en la homeostasis del sodio. | ||||||
Indapamide | 26807-65-8 | sc-204777 sc-204777A | 250 mg 1 g | $45.00 $63.00 | ||
La indapamida influye indirectamente en el αENaC potenciando la entrada de calcio a través de los canales de calcio de tipo L. Al promover la entrada de calcio, facilita la relajación del músculo liso y la vasodilatación. Este efecto indirecto sobre los canales de calcio puede influir en la actividad del αENaC, sobre todo en los tejidos renales. La indapamida se utiliza para la hipertensión y el edema, lo que pone de relieve sus efectos duales sobre los canales de calcio y la modulación potencial de la homeostasis del sodio a través de mecanismos indirectos. | ||||||
Amiodarone | 1951-25-3 | sc-480089 | 5 g | $312.00 | ||
La amiodarona influye indirectamente en la αENaC bloqueando diversos canales iónicos, incluidos los canales de potasio implicados en la regulación del potencial de membrana. Este agente antiarrítmico en investigación altera la electrofisiología celular, influyendo indirectamente en la actividad del canal de sodio. Iimplicaciones para la homeostasis del sodio, sobre todo en tejidos con mecanismos activos de transporte de iones. | ||||||
Ethacrynic acid | 58-54-8 | sc-257424 sc-257424A | 1 g 5 g | $49.00 $229.00 | 5 | |
El ácido etacrínico es un diurético que influye indirectamente en la αENaC al inhibir la reabsorción de cloruro en la rama ascendente del asa de Henle. Al interrumpir el transporte de iones, influye indirectamente en el equilibrio de sodio y la excreción de líquidos. El ácido etacrínico se utiliza para afecciones como el edema y la hipertensión, lo que pone de manifiesto sus efectos indirectos sobre los mecanismos renales de transporte de iones y la posible modulación de la actividad αENaC. | ||||||
Hydrochlorothiazide | 58-93-5 | sc-207738 sc-207738A sc-207738B sc-207738C sc-207738D | 5 g 25 g 50 g 100 g 250 g | $54.00 $235.00 $326.00 $551.00 $969.00 | ||
La hidroclorotiazida influye indirectamente en la αENaC al inhibir la reabsorción de sodio en el túbulo contorneado distal. Al interrumpir el transporte de iones, influye indirectamente en el equilibrio de sodio y contribuye a los efectos diuréticos. La hidroclorotiazida se estudia habitualmente en la investigación de la hipertensión y el edema, destacando su modulación indirecta de la homeostasis del sodio a través de la interferencia con los mecanismos de transporte renal de iones, en particular en la nefrona distal. | ||||||
Chlorthalidone | 77-36-1 | sc-207427 | 25 mg | $243.00 | 1 | |
La clortalidona influye indirectamente en la αENaC al inhibir la reabsorción de sodio en el túbulo contorneado distal. Al interrumpir el transporte de iones, influye indirectamente en el equilibrio de sodio y contribuye a los efectos diuréticos. La clortalidona se prescribe con frecuencia para la hipertensión y el edema, lo que pone de manifiesto su modulación indirecta de la homeostasis del sodio a través de la interferencia con los mecanismos de transporte renal de iones, en particular en la nefrona distal. | ||||||
Chlorothiazide | 58-94-6 | sc-202536 sc-202536A sc-202536B | 1 g 5 g 10 g | $38.00 $105.00 $172.00 | ||
La clorotiazida influye indirectamente en la αENaC al inhibir la reabsorción de sodio en el túbulo contorneado distal. Al interrumpir el transporte de iones, influye indirectamente en el equilibrio de sodio y contribuye a los efectos diuréticos. La clorotiazida se estudia habitualmente en la investigación de la hipertensión y el edema, destacando su modulación indirecta de la homeostasis del sodio a través de la interferencia con los mecanismos de transporte renal de iones, en particular en la nefrona distal. | ||||||
Nifedipine | 21829-25-4 | sc-3589 sc-3589A | 1 g 5 g | $58.00 $170.00 | 15 | |
El nifedipino influye indirectamente en el αENaC bloqueando los canales de calcio de tipo L en las células musculares lisas vasculares. Al inhibir la afluencia de calcio, reduce la contracción del músculo liso y favorece la vasodilatación. La mejora resultante del flujo sanguíneo puede repercutir indirectamente en la actividad αENaC, sobre todo en la perfusión renal. El nifedipino se utiliza habitualmente para la hipertensión y la angina de pecho, lo que pone de manifiesto su modulación indirecta de los canales iónicos y su posible impacto en la homeostasis del sodio. | ||||||