Date published: 2025-11-5

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Alcohol Dehydrogenase Activadores

Los Activadores de Alcohol Deshidrogenasa comunes incluyen, pero no se limitan a, Fomepizole CAS 7554-65-6, 2-Propanol CAS 67-63-0, NAD+, Ácido Libre CAS 53-84-9, D-(-)-Fructosa CAS 57-48-7 y Etilenglicol CAS 107-21-1.

Los activadores de la alcohol deshidrogenasa (ADH) abarcan una variedad de compuestos que potencian la actividad de la enzima sirviendo como sustratos o modulando su expresión y especificidad de sustrato. El etanol, como sustrato primario, aumenta directamente la actividad de la ADH al oxidarse en acetaldehído, una reacción clave en el metabolismo del alcohol. Otros sustratos como el isopropanol, el metanol y el etilenglicol también aumentan la actividad de la ADH al servir como moléculas alternativas para la oxidación, lo que conduce a un mayor recambio enzimático. La presencia de estos sustratos asegura un ciclo catalítico continuo, manteniendo la enzima en un estado activo. El NAD+, como cofactor esencial, desempeña un papel crítico en la facilitación de las reacciones catalizadas por la ADH, siendo su disponibilidad un factor determinante de la actividad de la ADH. La fructosa contribuye indirectamente al aumentar la utilización hepática de NADH, incrementando así los niveles de NAD+ y favoreciendo la actividad de la ADH.

Además de los sustratos y cofactores, compuestos como el 4-metilpirazol, el fomepizol y el pirazol, típicamente conocidos como inhibidores, pueden paradójicamente potenciar la actividad de la ADH en determinadas condiciones al influir en la expresión de la enzima o modificar su afinidad por diversos sustratos. Esta modulación puede conducir a un aumento de la tasa de metabolismo del alcohol. El acetaldehído, producto de la oxidación del etanol, puede aumentar aún más la actividad de la ADH a través de un mecanismo de retroalimentación, en el que los niveles elevados conducen a la regulación de la expresión o la actividad de la ADH. Del mismo modo, el sorbitol y el cloral, al ser oxidados por isoformas específicas de ADH, contribuyen a la diversidad catalítica y a la mejora funcional de la enzima.

VER TAMBIÉN ....

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Fomepizole

7554-65-6sc-252838
1 g
$74.00
1
(1)

El fomepizol, similar al 4-metilpirazol, inhibe principalmente la ADH, pero puede potenciar indirectamente la actividad de la ADH influyendo en su expresión o modificando su afinidad por el sustrato.

2-Propanol

67-63-0sc-391000C
sc-391000
sc-391000B
sc-391000A
1 ml
25 ml
100 ml
500 ml
$32.00
$52.00
$62.00
$87.00
1
(0)

El isopropanol sirve como sustrato alternativo para la ADH. Su oxidación por la ADH a acetona puede potenciar indirectamente la actividad de la ADH al aumentar el recambio de sustrato.

NAD+, Free Acid

53-84-9sc-208084B
sc-208084
sc-208084A
sc-208084C
sc-208084D
sc-208084E
sc-208084F
1 g
5 g
10 g
25 g
100 g
1 kg
5 kg
$56.00
$186.00
$296.00
$655.00
$2550.00
$3500.00
$10500.00
4
(2)

El NAD+ es un cofactor esencial para la actividad de la ADH. Su presencia potencia la actividad de la ADH al facilitar la deshidrogenación de alcoholes en aldehídos.

D-(−)-Fructose

57-48-7sc-221456
sc-221456A
sc-221456B
100 g
500 g
5 kg
$40.00
$89.00
$163.00
3
(0)

La fructosa puede potenciar la actividad de la ADH indirectamente al aumentar la utilización de NADH en el hígado, lo que a su vez incrementa la disponibilidad de NAD+ para las reacciones catalizadas por la ADH.

Ethylene glycol

107-21-1sc-257515
sc-257515A
500 ml
1 L
$83.00
$118.00
1
(1)

El etilenglicol es un sustrato para la ADH, y su metabolismo a ácido glicólico puede potenciar la actividad de la ADH al proporcionar un sustrato adicional para la oxidación.