Los activadores de AK1 son una serie de compuestos químicos que potencian la actividad de AK1 a través de distintos mecanismos celulares y bioquímicos. La adenosina, al elevar las concentraciones celulares de ATP, promueve indirectamente la conversión de AMP en ADP por el AK1, utilizando la mayor disponibilidad de la moneda energética para potenciar indirectamente su actividad. Del mismo modo, el dipiridamol, a través de su inhibición de la fosfodiesterasa, conduce a niveles elevados de AMPc, lo que puede crear un entorno favorable para la actividad de AK1 debido a un mayor equilibrio energético dentro de la célula. El intermediario glucolítico, la fructosa 1,6-bifosfato, actúa como activador alostérico de la fosfofructocinasa, aumentando el flujo a través de la glucólisis y, por tanto, elevando potencialmente los niveles de AMP, el sustrato de AK1, lo que indirectamente potencia la función de AK1.
Además, el NAD+ y la insulina pueden modular el estado redox celular y la vía PI3K/Akt, respectivamente, para crear condiciones que favorezcan el papel de AK1 en el rescate de adenosina. Tanto el AICAR como el A-769662 activan la AMPK, que puede imitar o aumentar las concentraciones de AMP, lo que conduce a un aumento indirecto de la actividad de la AK1. El fenofibrato y la levocarnitina, al mejorar el metabolismo de los ácidos grasos, y la metformina, a través de la activación de la AMPK, contribuyen a aumentar la relación AMP/ATP, que es crucial para la función de la AK1. La berberina también activa la AMPK, elevando aún más los niveles de AMP y favoreciendo la actividad de la AK1. Por último, la participación de la coenzima Q10 en la cadena de transporte de electrones influye indirectamente en el AK1 al afectar al estado energético celular y aumentar potencialmente el AMP, potenciando así la acción catalítica del AK1. En conjunto, estos activadores de AK1 operan a través de varias vías que convergen en la modulación de los estados energéticos celulares y la disponibilidad de sustratos, facilitando así la potenciación del papel de AK1 en la homeostasis energética sin necesidad de regular al alza su expresión o activación directa.
VER TAMBIÉN ....
Items 181 to 11 of 11 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|