Los inhibidores de AGTPBP1 pertenecen a una clase química específica de compuestos dirigidos a la proteína 1 de unión ATP/GTP (AGTPBP1), también conocida como proteína de membrana de interacción p97/VCP (VIMP). La AGTPBP1 desempeña un papel fundamental en diversos procesos celulares, en particular en la regulación de la homeostasis proteica y la degradación de proteínas asociada al retículo endoplásmico (ERAD). Desde el punto de vista químico, los inhibidores de AGTPBP1 pueden presentar diversas estructuras y grupos funcionales que les permiten interactuar con la proteína AGTPBP1 de forma selectiva. Para diseñar inhibidores potentes, los investigadores suelen centrarse en comprender la estructura tridimensional de AGTPBP1, lo que les permite identificar los sitios de unión clave y los residuos del sitio activo implicados en la función de AGTPBP1. A continuación, se llevan a cabo estudios de relación estructura-actividad para optimizar la actividad inhibidora de estos compuestos.
Estos inhibidores suelen ser moléculas pequeñas que pueden sintetizarse mediante métodos de química médica. El objetivo es crear compuestos que puedan unirse específicamente al sitio activo de AGTPBP1, interrumpiendo sus actividades normales de unión e hidrólisis de ATP/GTP. La interacción con residuos de aminoácidos clave dentro del sitio de unión implica diversas interacciones no covalentes, como enlaces de hidrógeno, fuerzas de van der Waals e interacciones hidrofóbicas. Además, los investigadores pueden utilizar técnicas de modelización computacional y cribado virtual para identificar inhibidores de AGTPBP1 a partir de grandes bibliotecas de compuestos. Una vez identificados los candidatos prometedores, se prueban in vitro y en ensayos celulares para evaluar su actividad inhibidora y su selectividad frente a AGTPBP1. El estudio de los inhibidores de AGTPBP1 ha proporcionado valiosos conocimientos sobre el papel de AGTPBP1 en los procesos celulares y ha facilitado una comprensión más profunda de sus interacciones con otras proteínas, como p97/VCP. Mediante la inhibición selectiva de AGTPBP1, los investigadores pretenden explorar las consecuencias funcionales y los efectos derivados de la inhibición de AGTPBP1 en los procesos celulares y las vías de señalización.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
NMS-873 | 1418013-75-8 | sc-478803 | 5 mg | $300.00 | ||
Un inhibidor selectivo de AGTPBP1 que ha demostrado potencial en la inhibición de la actividad de desubiquitinación de AGTPBP1 y la interrupción del proceso ERAD. | ||||||
Eeyarestatin I | 412960-54-4 | sc-358130B sc-358130 sc-358130A sc-358130C sc-358130D sc-358130E | 5 mg 10 mg 25 mg 50 mg 100 mg 500 mg | $112.00 $199.00 $347.00 $683.00 $1336.00 $5722.00 | 12 | |
Identificada originalmente como un inhibidor de la degradación asociada al retículo endoplásmico (ERAD), se descubrió posteriormente que la eeyarestatina I interactuaba con la AGTPBP1, lo que provocaba la inhibición de su función y afectaba a la homeostasis proteica. | ||||||
DBeQ | 177355-84-9 | sc-499943 | 10 mg | $330.00 | 1 | |
Identificado originalmente como un inhibidor de p97/VCP, posteriormente se descubrió que DBeQ también interactuaba con AGTPBP1, lo que provocaba estrés del RE y la activación de la respuesta a proteínas no plegadas (UPR). | ||||||