Compuestos como AICAR y 1,1-Dimetilbiguanida, Clorhidrato activan AMPK, un regulador central de la homeostasis de la energía celular, que puede mejorar la oxidación de ácidos grasos y potencialmente aumentar la utilización de ACSF3 para la activación de ácidos grasos. La L-Carnitina, al transportar ácidos grasos de cadena larga a las mitocondrias, puede elevar los niveles de sustrato para el ACSF3. Los agonistas PPAR, como el bezafibrato, la rosiglitazona y la pioglitazona, pueden aumentar la expresión de los genes implicados en el metabolismo de los ácidos grasos, entre los que puede encontrarse el ACSF3. El NAD+ es un cofactor vital en las reacciones oxidativo-reductoras, y un aumento de su disponibilidad puede favorecer los procesos metabólicos en los que participa el ACSF3.
Los potenciadores de la función mitocondrial, como el ácido alfa-lipoico y la coenzima Q10, forman parte integral del mantenimiento de la salud mitocondrial y de un metabolismo eficiente, aumentando potencialmente la demanda funcional de ACSF3. El éster etílico del ácido eicosapentaenoico, conocido por su papel en la modificación de las propiedades de las membranas, también puede influir en la función mitocondrial y, en consecuencia, en el metabolismo de los ácidos grasos. El ácido retinoico, al afectar a la expresión génica, puede conducir a la regulación al alza de las enzimas metabólicas, incluido el ACSF3. Por último, los activadores de la sirtuina, como el resveratrol, promueven la biogénesis y el metabolismo mitocondriales, lo que puede influir en la actividad de la ACSF3 al aumentar la capacidad metabólica general de la célula.
VER TAMBIÉN ....
Items 821 to 11 of 11 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|