Date published: 2025-11-10

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

4.1N Activadores

Activadores 4.1N comunes incluyen, pero no se limitan a PMA CAS 16561-29-8, Forskolin CAS 66575-29-9, Calyculin A CAS 101932-71-2, Okadaic Acid CAS 78111-17-8 y (-)-Epigallocatechin Gallate CAS 989-51-5.

Los Activadores 4.1N son un conjunto de compuestos químicos que, a través de sus variados efectos sobre las vías de señalización celular, potencian indirectamente la actividad funcional de la 4.1N, una proteína integrante de la integridad estructural y la organización del citoesqueleto. El forbol 12-miristato 13-acetato (PMA) y la forskolina, por ejemplo, actúan activando la proteína cinasa C (PKC) y la proteína cinasa A (PKA) respectivamente; la PKC y la PKA fosforilan proteínas de andamiaje, lo que puede reforzar la interacción de la 4.1N con proteínas de membrana y otros componentes estructurales, afirmando su papel en el entramado del citoesqueleto. Compuestos como la Caliculina A y el Ácido Okadaico previenen la desfosforilación inhibiendo las proteína fosfatasas PP1 y PP2A, prolongando potencialmente el estado de actividad de las proteínas que se asocian con 4.1N, reforzando así su función estabilizadora. Por el contrario, los inhibidores de PI3K como LY294002 y Wortmannin podrían potenciar la actividad de 4.1N modulando las vías de señalización de AKT, cambiando la dinámica celular para que dependa más del soporte estructural que proporciona 4.1N.

El impacto de estos activadores se extiende a la regulación matizada de la actividad quinasa, donde compuestos como el galato de epigalocatequina (EGCG) y el inhibidor de quinasa de amplio espectro estaurosporina pueden influir indirectamente en el papel estabilizador de la 4.1N en la integridad del citoesqueleto. La anisomicina, a través de su activación de las proteínas quinasas activadas por el estrés, podría aumentar el papel del 4,1N en la formación de fibras de estrés, un aspecto crítico de la respuesta celular a los desafíos ambientales. Del mismo modo, la bisindolilmaleimida I, al inhibir la PKC, podría crear un entorno celular que apoye inadvertidamente las funciones del 4,1N en la organización del citoesqueleto. Además, lípidos bioactivos como la Esfingosina-1-fosfato activan vías de señalización que gobiernan los reordenamientos del citoesqueleto, potenciando potencialmente la actividad de la 4.1N en este dominio. Por último, el Thapsigargin, al alterar la homeostasis del calcio, activa las vías de señalización dependientes del calcio, amplificando potencialmente la actividad de la 4.1N dentro de tales procesos reguladores, enfatizando el papel versátil de la proteína en el mantenimiento de la arquitectura celular. Juntos, estos activadores químicos, a través de su influencia específica en la señalización celular, facilitan la mejora de las funciones mediadas por 4.1N sin necesidad de la regulación al alza de su expresión o activación directa.

VER TAMBIÉN ....

Items 431 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación