Los activadores de PTEN representan una clase diversa de compuestos químicos que desempeñan un papel fundamental en la modulación de la actividad de la enzima fosfatasa y tensina homóloga (PTEN) en los sistemas celulares. PTEN, un gen supresor de tumores, funciona principalmente como una fosfatasa lipídica, regulando el crecimiento celular, la proliferación y la supervivencia al contrarrestar las actividades de las fosfoinositide 3-kinasas (PI3Ks). Estos activadores se caracterizan por su capacidad para potenciar la actividad enzimática de PTEN, promoviendo así su papel en la desfosforilación de sustratos fosfoinositidos y, en última instancia, ejerciendo influencia sobre vías de señalización clave dentro de las células.
A nivel molecular, los activadores de PTEN emplean diversos mecanismos para aumentar la función de PTEN. Algunos compuestos, como los agentes basados en vanadio, incluidos VO-OHpic y BPV(phen), funcionan como inhibidores competitivos de las proteínas tirosina fosfatasas que regulan negativamente el PTEN. Al interferir con estas fosfatasas, estos compuestos potencian indirectamente la actividad de PTEN, impidiendo la acumulación de moléculas de fosfoinositidos que impulsan el crecimiento y la supervivencia celular. Además, pequeñas moléculas como SF1670 y SHBM1009 estabilizan PTEN, protegiéndolo de la degradación en el entorno celular. Esta estabilización asegura que el PTEN permanezca activo y disponible para contrarrestar los efectos pro-proliferativos de la señalización PI3K. Además, compuestos como la perifosina y el óxido de fenilarsina modulan la actividad de PTEN influyendo en las vías de señalización descendentes, inhibiendo la fosforilación de Akt y, por tanto, activando indirectamente PTEN. En resumen, los activadores de PTEN representan una clase química que sirve como valiosa herramienta para los investigadores que buscan manipular la actividad de PTEN dentro de los sistemas celulares. Estos compuestos operan a través de diversos mecanismos, incluyendo la inhibición de fosfatasas, la estabilización de PTEN, y la modulación de las vías de señalización. Al mejorar la función de PTEN, contribuyen a nuestra comprensión de las vías de señalización celular y sus implicaciones en diversos campos de estudio.
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
PTP CD45 Inhibitor Inhibidor | 345630-40-2 | sc-222223A sc-222223 | 1 mg 5 mg | $102.00 $300.00 | 1 | |
SF1670 es un activador selectivo de PTEN que estabiliza PTEN, impidiendo su degradación. | ||||||
Sodium Orthovanadate | 13721-39-6 | sc-3540 sc-3540B sc-3540A | 5 g 10 g 50 g | $45.00 $56.00 $183.00 | 142 | |
El ortovanadato sódico activa indirectamente PTEN mediante la inhibición de las proteínas tirosina fosfatasas. | ||||||
Perifosine | 157716-52-4 | sc-364571 sc-364571A | 5 mg 10 mg | $184.00 $321.00 | 1 | |
La perifosina activa indirectamente PTEN mediante la inhibición de la vía de señalización Akt. | ||||||
Phenylarsine oxide | 637-03-6 | sc-3521 | 250 mg | $40.00 | 4 | |
El óxido de fenilarsina activa PTEN inhibiendo la actividad catalítica de fosfatasas específicas. | ||||||
NSC 87877 | 56990-57-9 | sc-204139 | 50 mg | $134.00 | 12 | |
El NSC87877 es un activador de PTEN; su mecanismo de activación específico aún se está investigando. | ||||||