La activación de PLEKHG3 implica la intrincada coordinación de múltiples moléculas de señalización que influyen directamente en su estado funcional. La activación de la adenilil ciclasa, que conduce a un aumento de los niveles de AMPc, desencadena una cascada de acontecimientos intracelulares que culminan en la activación de PLEKHG3 a través de la fosforilación mediada por PKA. Esto se complementa con la acción de fosfoinositidos que interaccionan con dominios de homología pleckstrin, como los de PLEKHG3, facilitando su localización en la membrana plasmática, donde se vuelve funcionalmente activa. Además, la actividad de factor de intercambio de nucleótidos de guanina de PLEKHG3 hacia las GTPasas de la familia Rho se ve aumentada por la unión de análogos de GTP que estabilizan el estado activo unido a GTP, promoviendo así eventos de señalización corriente abajo.
El panorama regulador de PLEKHG3 se ve aún más condicionado por los cambios en la dinámica del calcio celular. Los ionóforos que elevan los niveles de calcio intracelular pueden modular la actividad de las vías sensibles al calcio, influyendo así en la función de PLEKHG3. Además, la activación de receptores acoplados a proteínas G que elevan las concentraciones de AMPc puede afectar indirectamente a la actividad de PLEKHG3. El papel del diacilglicerol en la activación de la PKC, que a su vez puede fosforilar sustratos dentro de las vías asociadas a la PLEKHG3, ejemplifica la compleja interacción entre diferentes moléculas de señalización y la PLEKHG3. Del mismo modo, los lípidos bioactivos pueden iniciar cascadas de señalización que culminan en la modulación de la actividad Rho GTPasa, potenciando potencialmente la función GEF de PLEKHG3.
VER TAMBIÉN ....
Items 1011 to 11 of 11 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|