Items 161 to 170 of 294 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Aldrin | 309-00-2 | sc-239202 | 250 mg | $88.00 | 1 | |
El aldrín actúa como plaguicida por su capacidad de alterar el funcionamiento normal del sistema nervioso de los insectos. Se convierte metabólicamente en dieldrina, que se une a los receptores del ácido gamma-aminobutírico (GABA), inhibiendo la neurotransmisión inhibitoria. Esto provoca la hiperexcitación y, finalmente, la muerte de la plaga. La naturaleza lipofílica del aldrín permite una absorción eficaz en las membranas biológicas, lo que aumenta su potencia y persistencia en los organismos objetivo. | ||||||
β-HCH | 319-85-7 | sc-250079 | 100 mg | $87.00 | ||
El β-HCH actúa como plaguicida principalmente interfiriendo en el sistema endocrino de los insectos, lo que provoca desequilibrios hormonales que alteran el crecimiento y la reproducción. Su estructura única permite fuertes interacciones con las membranas lipídicas, facilitando la bioacumulación en los organismos. El compuesto presenta tasas de degradación lentas en el medio ambiente, lo que contribuye a su presencia a largo plazo. Además, las características hidrófobas del β-HCH aumentan su eficacia en la lucha contra poblaciones específicas de plagas, al tiempo que reducen al mínimo los efectos no deseados. | ||||||
Linuron | 330-55-2 | sc-250252 | 100 mg | $57.00 | ||
El linurón actúa como herbicida inhibiendo la fotosíntesis en las plantas objetivo, en concreto interrumpiendo la cadena de transporte de electrones en los cloroplastos. Su estructura molecular única permite la unión selectiva a la proteína D1, bloqueando la transferencia de electrones y, en última instancia, provocando la muerte de la planta. La moderada persistencia del linurón en el suelo aumenta su eficacia, mientras que su naturaleza lipofílica favorece la absorción por los tejidos vegetales, garantizando una acción selectiva contra la vegetación no deseada. | ||||||
Chlorfenvinphos | 470-90-6 | sc-239500 | 250 mg | $92.00 | 1 | |
El clorfenvinfos actúa como plaguicida inhibiendo la acetilcolinesterasa, una enzima crucial para la función nerviosa de los insectos. Su estructura única permite fuertes interacciones con el sitio activo de la enzima, lo que provoca la acumulación de acetilcolina y la consiguiente parálisis de las plagas. Las características lipofílicas del compuesto mejoran su penetración a través de las membranas biológicas, facilitando una rápida absorción y una eficacia prolongada. Además, su estabilidad en diversas condiciones ambientales contribuye a su eficacia en el control de plagas. | ||||||
Pentachloroaniline | 527-20-8 | sc-250658 | 100 mg | $20.00 | ||
La pentacloroanilina actúa como plaguicida por su capacidad para alterar los procesos metabólicos de los organismos objetivo. Su estructura aromática clorada potencia las interacciones hidrofóbicas, lo que le permite unirse eficazmente a proteínas específicas implicadas en la respiración celular. Esta unión puede provocar la inhibición de vías enzimáticas clave, lo que da lugar a la acumulación tóxica de intermediarios metabólicos. Además, su persistencia en el medio ambiente garantiza una actividad prolongada contra las plagas, lo que lo convierte en un potente agente en aplicaciones agrícolas. | ||||||
Potassium cyanate | 590-28-3 | sc-258025 | 100 g | $37.00 | ||
El cianato potásico actúa como pesticida interfiriendo en el metabolismo del nitrógeno de las plagas. Su estructura única le permite formar complejos estables con iones metálicos, alterando funciones enzimáticas esenciales. Esta interacción puede inhibir la síntesis de aminoácidos, lo que afecta al crecimiento y la reproducción de los organismos objetivo. Además, su solubilidad en agua facilita su rápida absorción por las plantas, lo que aumenta su eficacia en el control de las poblaciones de plagas al tiempo que minimiza el impacto medioambiental. | ||||||
o,p′-DDT | 789-02-6 | sc-257937 | 50 mg | $189.00 | 1 | |
El o,p'-DDT funciona como plaguicida gracias a su capacidad para alterar el sistema nervioso de los insectos. Su naturaleza lipofílica le permite penetrar fácilmente en las membranas biológicas, lo que provoca la acumulación de iones de sodio en las células nerviosas. El resultado es una despolarización prolongada y una hiperactividad que, en última instancia, provoca parálisis. La estabilidad del compuesto y su resistencia a la degradación contribuyen a su persistencia en el medio ambiente, lo que suscita preocupación por la bioacumulación en especies no objetivo. | ||||||
1,2,3,4-Tetrachloro-5-nitrobenzene | 879-39-0 | sc-222866 | 100 mg | $29.00 | ||
El 1,2,3,4-Tetracloro-5-nitrobenceno actúa como pesticida interfiriendo en los procesos metabólicos de los organismos objetivo. Su exclusivo grupo nitro aumenta la afinidad electrónica, facilitando las interacciones reactivas con los componentes celulares. Este compuesto presenta fuertes características hidrófobas, lo que favorece su absorción en entornos ricos en lípidos. Además, su estructura clorada contribuye a su persistencia en el medio ambiente, lo que suscita preocupación por su posible impacto ecológico y su toxicidad en organismos no diana. | ||||||
Fentin acetate | 900-95-8 | sc-235133 | 250 mg | $77.00 | ||
El acetato de fentina funciona como plaguicida por su capacidad de interrumpir las vías de señalización celular en las plagas. La fracción de acetato aumenta su lipofilia, lo que le permite penetrar eficazmente en las membranas biológicas. Su interacción única con los grupos sulfhidrilos de las proteínas puede inhibir funciones enzimáticas clave, provocando una alteración metabólica. Además, la estabilidad del compuesto en diversas condiciones ambientales plantea interrogantes sobre sus efectos a largo plazo en los ecosistemas y las especies no objetivo. | ||||||
2,3,5,6-Tetrachlorophenol | 935-95-5 | sc-238306 | 50 mg | $73.00 | ||
El 2,3,5,6-Tetraclorofenol actúa como pesticida interfiriendo en la cadena de transporte de electrones de los organismos diana, lo que provoca un agotamiento energético. Su estructura clorada potencia las interacciones hidrófobas, favoreciendo la absorción en membranas ricas en lípidos. La reactividad del compuesto con los nucleófilos puede alterar vías bioquímicas vitales, mientras que su persistencia en el suelo y el agua suscita preocupación por la bioacumulación y la toxicidad potencial para organismos no diana, lo que pone de relieve su impacto ambiental. |