Date published: 2025-11-3

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

PEPCK-M Activadores

Los activadores comunes de la PEPCK-M incluyen, entre otros, la dexametasona CAS 50-02-2, la forskolina CAS 66575-29-9, el ácido retinoico, todos los trans CAS 302-79-4, la rosiglitazona CAS 122320-73-4 y la pioglitazona CAS 111025-46-8.

Los activadores de la PEPCK-M son compuestos que estimulan la actividad o la expresión de la isoforma mitocondrial de la fosfoenolpiruvato carboxiquinasa (PEPCK-M). La PEPCK es una enzima crítica implicada en la gluconeogénesis, la vía metabólica responsable de la generación de glucosa a partir de precursores no carbohidratos. Existen dos isoformas de PEPCK: la versión citosólica (PEPCK-C) y la versión mitocondrial (PEPCK-M). Mientras que la PEPCK-C se asocia más tradicionalmente con la gluconeogénesis, especialmente en el hígado, la PEPCK-M desempeña un papel en diversos tejidos, incluidos el riñón y el intestino delgado.

La PEPCK-M cataliza la conversión de oxaloacetato en fosfoenolpiruvato (PEP), un paso clave en el proceso de generación de glucosa. Al hacerlo, facilita el movimiento de los sustratos de carbono entre el ciclo del ácido tricarboxílico (TCA) y la gluconeogénesis, desempeñando así un papel fundamental en la flexibilidad metabólica y la homeostasis energética. Los activadores de la PEPCK-M, al aumentar la actividad o expresión de la enzima, pueden potenciar el flujo de metabolitos a través de la vía gluconeogénica, favoreciendo la producción de glucosa a partir de fuentes distintas de los carbohidratos. Dada la importancia de la PEPCK-M como puente entre el metabolismo central del carbono y la gluconeogénesis, la comprensión de los mecanismos e implicaciones de la activación de la PEPCK-M ofrece una visión profunda del intrincado equilibrio de la producción de energía, especialmente durante periodos de ayuno o estrés metabólico. Profundizar en el papel de los activadores de la PEPCK-M proporciona una visión completa de las estrategias celulares empleadas para mantener la homeostasis de la glucosa, poniendo de relieve la delicada interacción de las vías metabólicas en respuesta a las distintas demandas energéticas y a la disponibilidad de sustratos.

VER TAMBIÉN ....

Items 231 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación