Date published: 2025-9-8

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

megalin Activadores

Los Activadores de megalina comunes incluyen, entre otros, el Gosipol CAS 303-45-7, el Resveratrol CAS 501-36-0, el D,L-Sulforafano CAS 4478-93-7, el AICAR CAS 2627-69-2 y la Troglitazona CAS 97322-87-7.

La megalina, un receptor endocítico multifuncional que se expresa predominantemente en las células del túbulo proximal renal, desempeña un papel crucial en la reabsorción de las proteínas filtradas. Las sustancias químicas identificadas que aquí se presentan, aunque no son activadores directos probados, modulan la actividad de la megalina a través de intrincadas vías celulares. El gosipol, un compuesto natural, activa indirectamente la megalina al influir en la vía PI3K/AKT, que regula la expresión y la función de la megalina en contextos celulares específicos. El resveratrol, un polifenol, activa indirectamente la megalina a través de su influencia en la actividad de la SIRT1, lo que afecta a las vías vinculadas a la expresión y el tráfico de la megalina. El sulforafano, presente en las verduras crucíferas, activa el NRF2, promoviendo indirectamente la expresión de la megalina mediante la modulación del estado redox celular y la mejora de la capacidad endocítica. El AICAR, un activador de la AMPK, activa indirectamente la megalina modulando las vías dependientes de la AMPK, lo que influye en la expresión y el tráfico de la megalina en respuesta a un estado energético alterado.

La troglitazona, un agonista de PPARγ, activa indirectamente la megalina al influir en las vías dependientes de PPARγ, alterando transcripcionalmente la expresión y la función de la megalina. El raloxifeno, un modulador selectivo de los receptores de estrógenos, activa indirectamente la megalina modulando la señalización de los receptores de estrógenos, lo que influye en la expresión y la función de la megalina de manera hormono-dependiente. El dasatinib, un inhibidor de la tirosina cinasa, activa indirectamente la megalina a través de sus efectos sobre las cinasas de la familia Src, influyendo en la expresión y función de la megalina de forma dependiente de la cinasa. La partenolida, presente en la matricaria, activa indirectamente la megalina modulando la señalización NF-κB, lo que influye en la expresión y la función de la megalina a través de una regulación transcripcional alterada. GW501516, un agonista de PPARδ, activa indirectamente la megalina al influir en las vías dependientes de PPARδ, alterando transcripcionalmente la expresión y la función de la megalina. El ácido betulínico, un compuesto natural, activa indirectamente la megalina a través de sus efectos sobre la vía STAT3, influyendo transcripcionalmente en la expresión y función de la megalina. El C646, un inhibidor de p300/CBP, activa indirectamente la megalina al afectar a la acetilación de histonas, influyendo epigenéticamente en la expresión y función de la megalina. En conclusión, aunque los activadores directos de la megalina siguen siendo difíciles de alcanzar, estas sustancias químicas prometen influir en la actividad de la megalina a través de intrincadas vías celulares, proporcionando una base para una mayor exploración de sus funciones reguladoras en la endocitosis mediada por la megalina.

VER TAMBIÉN ....

Items 11 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

C646

328968-36-1sc-364452
sc-364452A
10 mg
50 mg
$260.00
$925.00
5
(1)

El C646, un inhibidor de p300/CBP, afecta a la acetilación de las histonas. Indirectamente, el C646 puede activar la megalina modulando las vías dependientes de p300/CBP, influyendo en la expresión y función de la megalina, lo que conduce a una mayor capacidad endocítica a través de una regulación epigenética alterada.