Date published: 2025-9-11

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

LGICZ1 Activadores

Activadores comunes de LGICZ1 incluyen, pero no se limitan a PMA CAS 16561-29-8, Forskolin CAS 66575-29-9, BAPTA/AM CAS 126150-97-8, Ionomycin CAS 56092-82-1 y 4-Aminopyridine CAS 504-24-5.

La PMA y compuestos como la forskolina desempeñan un papel crucial en la modulación de la actividad de la proteína cinasa. La PMA activa la proteína cinasa C, lo que provoca la fosforilación de las proteínas, incluidos los canales iónicos, lo que puede alterar su actividad. La forskolina aumenta los niveles de AMPc, lo que activa la proteína cinasa A, otra enzima capaz de fosforilar y regular los canales iónicos. La dinámica del calcio dentro de la célula es fundamental para la función de muchos canales iónicos. El BAPTA-AM, un quelante del calcio, y la ionomicina, un ionóforo del calcio, ejemplifican la influencia directa ejercida sobre la actividad de los canales iónicos mediante la manipulación de los niveles de calcio intracelular. El BAPTA-AM amortigua la concentración de calcio, amortiguando potencialmente la actividad de los canales iónicos sensibles al calcio, mientras que la ionomicina aumenta los niveles de calcio, lo que puede tener un efecto estimulante.La tetrodotoxina y la 4-aminopiridina destacan por su capacidad para influir en el potencial de membrana, un factor fundamental que afecta al estado de los canales iónicos. La tetrodotoxina lo consigue bloqueando los canales de sodio, mientras que la 4-aminopiridina bloquea los canales de potasio, lo que provoca cambios en el potencial eléctrico de la membrana celular que pueden afectar a los canales de iones ligandos vecinos.

Además, compuestos como el ácido niflúmico y el 2-bromo-2-cloro-1,1,1-trifluoroetano muestran sus efectos alterando el flujo de iones. El ácido niflúmico bloquea los canales de cloruro, y el 2-bromo-2-cloro-1,1,1-trifluoroetano puede modular varios canales iónicos, incluidos los activados por ligandos, ya sea modificando el entorno lipídico de la membrana o por interacción directa. El verapamilo y la rianodina se dirigen a canales iónicos específicos: los canales de calcio y los receptores de rianodina, respectivamente. El bloqueo de los canales de calcio por el verapamilo puede influir en las vías de señalización relacionadas con el calcio, lo que puede afectar a la actividad de los canales iónicos activados por ligandos. La rianodina interactúa con los receptores de rianodina implicados en la liberación de calcio de los depósitos intracelulares, influyendo así en la señalización del calcio y pudiendo afectar a la actividad de los canales iónicos activados por ligando. La queleritrina y el KN-93 sirven para modular la actividad quinasa. La queleritrina inhibe la proteína quinasa C, impidiendo potencialmente la fosforilación y modulación de los canales iónicos, mientras que el KN-93 inhibe la proteína quinasa II dependiente de Ca2+/calmodulina, que se sabe que fosforila y regula los canales iónicos.

VER TAMBIÉN ....

Items 41 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación