Los activadores de la queratina 25 abarcan un espectro de compuestos químicos que refuerzan de forma única la actividad funcional de la queratina 25 al interactuar con diversas vías de señalización y mecanismos moleculares. El ácido retinoico, por ejemplo, ejerce su efecto interactuando con los receptores del ácido retinoico, que se unen a los elementos de respuesta del gen KRT25, promoviendo su transcripción y aumentando los niveles de queratina 25. Al mismo tiempo, agentes como la pioglitazona, un agonista de PPARγ, activan receptores nucleares que aumentan la expresión de queratina 25 mediante interacciones con elementos que responden a PPAR en su región promotora. El litio actúa de forma más indirecta, impidiendo GSK-3β y estabilizando así β-catenina, una molécula que podría aumentar la expresión de queratina 25 mediante la activación de dianas de señalización Wnt. La forskolina, a través de la elevación del AMPc y la consiguiente activación de la PKA, podría fosforilar los factores de transcripción que se unen al promotor de KRT25, aumentando así la síntesis de queratina 25.
Siguiendo con el tema de la activación indirecta, la 1,25-Dihidroxivitamina D3 se une al receptor de la vitamina D, que a su vez aumenta la expresión de la queratina 25 a través de los elementos de respuesta a la vitamina D en el gen KRT25. Los oligoelementos como el zinc y el cobre podrían apoyar la función de la queratina 25 actuando como cofactores esenciales para los factores de transcripción y enzimas como la lisil oxidasa, respectivamente, que influyen en la reticulación de la queratina. La biotina y el selenio contribuyen a la integridad estructural y a la función de la queratina 25 favoreciendo la síntesis de ácidos grasos y protegiendo frente al daño oxidativo. La metionina interviene en la metilación del ADN y de las histonas, lo que podría afectar a la expresión de KRT25. El ácido araquidónico y el minoxidil, a través de su metabolismo en prostaglandinas y la apertura de canales de potasio, respectivamente, inician cascadas de señalización que en última instancia conducen a la regulación al alza de la queratina 25.
VER TAMBIÉN ....
Items 11 to 12 of 12 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Arachidonic Acid (20:4, n-6) | 506-32-1 | sc-200770 sc-200770A sc-200770B | 100 mg 1 g 25 g | $90.00 $235.00 $4243.00 | 9 | |
El ácido araquidónico puede metabolizarse en prostaglandinas que han demostrado influir en la expresión de queratina del folículo piloso, potenciando potencialmente la expresión de queratina 25 a través de vías de señalización de receptores acoplados a proteínas G. | ||||||
Minoxidil (U-10858) | 38304-91-5 | sc-200984 sc-200984A | 100 mg 1 g | $68.00 $344.00 | ||
El minoxidil puede potenciar indirectamente la actividad de la queratina 25 al abrir canales de potasio sensibles al ATP en las células del folículo piloso, lo que conduce a la hiperpolarización y a los subsiguientes acontecimientos de señalización que pueden regular al alza la expresión de la queratina, incluida la KRT25. | ||||||