Los activadores del INTS3 comprenderían una clase de sustancias químicas que modulan la actividad de la subunidad 3 del complejo integrador de forma indirecta, influyendo en los mecanismos celulares que regulan la expresión o la estabilidad de la proteína. La transcripción y posterior síntesis de la proteína INTS3 puede ser regulada mediante la acción de sustancias químicas que modifican el estado de la cromatina, como la 5-azacitidina y los inhibidores de la histona desacetilasa como la tricostatina A, el SAHA y el butirato sódico. Estos compuestos pueden activar el INTS3 reduciendo los niveles de metilación del ADN o aumentando la acetilación de las histonas en el locus del gen INTS3, lo que afloja la estructura de la cromatina y favorece el acceso del factor de transcripción. Las señales de tipo hormonal, incluidos el ácido retinoico y el beta-estradiol, ejercen sus efectos mediante la interacción con sus respectivos receptores, que se unen a las regiones reguladoras del gen INTS3, potenciando su expresión.
Por otro lado, la estabilización de la proteína INTS3 y la prevención de su degradación también sirven como mecanismos de activación. Compuestos como el disulfiram y el MG132 bloquean la vía de degradación proteasomal, mientras que la cloroquina interrumpe la degradación lisosomal mediante la inhibición de la autofagia, lo que conduce a una acumulación de la proteína INTS3 dentro de la célula. El cloruro de litio y la rapamicina actúan sobre cinasas ascendentes como GSK-3 y vías de señalización como mTOR, respectivamente, que pueden modificar el recambio y la síntesis de INTS3.
VER TAMBIÉN ....
Items 31 to 11 of 11 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|