Los Activadores de HYAL3 pertenecen a una clase química distintiva caracterizada por su capacidad para modular la actividad de la enzima hialuronidasa 3 (HYAL3). HYAL3 es un miembro de la familia de las hialuronidasas, enzimas que desempeñan un papel crucial en la degradación y remodelación del ácido hialurónico (AH), un componente clave de la matriz extracelular en diversos tejidos. Estos activadores ejercen su influencia interactuando específicamente con HYAL3, regulando en última instancia su función enzimática. Las hialuronidasas, incluida HYAL3, son responsables de descomponer los polímeros de HA en fragmentos más pequeños, lo que repercute en la estructura de los tejidos y el comportamiento celular. Al modular la actividad de HYAL3, estos activadores contribuyen al intrincado equilibrio del recambio de HA, influyendo en procesos celulares como la migración, la proliferación y la adhesión celular.
Estructuralmente, los activadores de HYAL3 están diseñados para interactuar con el sitio catalítico de HYAL3, afectando a la capacidad de la enzima para escindir las cadenas de HA. Esta interacción puede producirse a través de varios mecanismos, incluyendo la unión competitiva o la modulación alostérica. La especificidad de estos activadores para HYAL3 los diferencia de otros moduladores de la hialuronidasa, lo que pone de relieve su potencial como herramientas específicas para estudiar las funciones fisiológicas de HYAL3 y el impacto más amplio de la actividad de la hialuronidasa en los microambientes celulares. La comprensión de la intrincada regulación de las hialuronidasas, en particular de HYAL3, puede arrojar luz sobre procesos fundamentales del desarrollo, la homeostasis tisular y la progresión de enfermedades, lo que convierte a los activadores de HYAL3 en valiosas herramientas para desentrañar los entresijos del metabolismo del hialuronano y su impacto en la fisiología celular.
VER TAMBIÉN ....
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Hyaluronic acid | 9004-61-9 | sc-337865 | 10 mg | $204.00 | ||
El hialuronano es un glicosaminoglicano que puede unirse a HYAL3, potenciando su actividad enzimática para degradar el ácido hialurónico, lo que podría dar lugar a un mayor recambio y reciclaje de los componentes de la matriz extracelular y facilitar la migración y proliferación celular. | ||||||
4-Methylumbelliferone | 90-33-5 | sc-206910 sc-206910A sc-206910B sc-206910C sc-206910D | 25 g 100 g 250 g 1 kg 2.5 kg | $34.00 $55.00 $138.00 $423.00 $954.00 | 2 | |
La 4-metilumbeliferona es un inhibidor de la síntesis de hialuronano. Al reducir la disponibilidad de sustrato, puede potenciarse indirectamente la actividad de HYAL3, ya que la respuesta celular puede regular al alza la expresión de HYAL3 para compensar los menores niveles de hialuronano. | ||||||
Benzamidine | 618-39-3 | sc-233933 | 10 g | $286.00 | 1 | |
La benzamidina es un inhibidor competitivo de las serina proteasas. Al inhibir las proteasas que pueden degradar HYAL3, puede mejorar la estabilidad y la actividad de HYAL3 en la matriz extracelular. | ||||||
PMA | 16561-29-8 | sc-3576 sc-3576A sc-3576B sc-3576C sc-3576D | 1 mg 5 mg 10 mg 25 mg 100 mg | $40.00 $129.00 $210.00 $490.00 $929.00 | 119 | |
La PMA activa la proteína quinasa C (PKC), que puede fosforilar y activar diversas enzimas. La activación de la PKC podría potenciar la función de HYAL3 indirectamente por fosforilación o promoviendo un entorno celular que requiera una mayor actividad de la hialuronidasa. | ||||||
Retinoic Acid, all trans | 302-79-4 | sc-200898 sc-200898A sc-200898B sc-200898C | 500 mg 5 g 10 g 100 g | $65.00 $319.00 $575.00 $998.00 | 28 | |
El ácido retinoico influye en la expresión génica y puede provocar la regulación al alza de las enzimas implicadas en el metabolismo de los componentes de la matriz extracelular, lo que podría potenciar la actividad de HYAL3 como parte de la red reguladora. | ||||||
Glycyrrhizic acid | 1405-86-3 | sc-279186 sc-279186A | 1 g 25 g | $56.00 $326.00 | 7 | |
La glicirricina inhibe las enzimas hialuronidasas indirectamente al unirse al ácido hialurónico, protegiéndolo de la degradación. Esto puede provocar un aumento compensatorio de la actividad de HYAL3 para mantener la homeostasis de los niveles de ácido hialurónico. | ||||||
Chondroitin Sulfate, Bovine | 9007-28-7 | sc-203888 | 5 g | $92.00 | 1 | |
Como componente de la matriz extracelular, el condroitín sulfato compite con el ácido hialurónico por la unión de HYAL3. La presencia de condroitín sulfato puede potenciar la actividad de HYAL3 al aumentar su especificidad de sustrato para el ácido hialurónico. | ||||||
Concanavalin A | 11028-71-0 | sc-203007 sc-203007A sc-203007B | 50 mg 250 mg 1 g | $117.00 $357.00 $928.00 | 17 | |
La concanavalina A es una lectina que puede unirse a restos de azúcar en las proteínas. Puede agrupar glicoproteínas como HYAL3, aumentando potencialmente su estabilidad y actividad enzimática en la matriz extracelular. | ||||||
L-Ascorbic acid, free acid | 50-81-7 | sc-202686 | 100 g | $45.00 | 5 | |
Se sabe que el ácido ascórbico estabiliza y potencia la síntesis de colágeno en la matriz extracelular, lo que podría potenciar indirectamente la actividad de HYAL3 al alterar la composición de la matriz y aumentar la necesidad de actividad de la hialuronidasa. | ||||||
Manganese(II) chloride beads | 7773-01-5 | sc-252989 sc-252989A | 100 g 500 g | $19.00 $30.00 | ||
Los iones de manganeso son cofactores de muchas enzimas, entre ellas las hialuronidasas. La suplementación con cloruro de manganeso(II) puede potenciar la actividad de HYAL3 al proporcionar los cofactores necesarios para una función enzimática óptima. |