Los inhibidores de foliculina pertenecen a una clase química distinta de compuestos diseñados específicamente para atacar e interactuar con la proteína foliculina, codificada por el gen FLCN, que desempeña un papel crucial en diversos procesos celulares, sobre todo en la regulación del crecimiento y la proliferación celulares. La foliculina se encuentra habitualmente en los riñones, los pulmones y la piel, donde actúa como componente clave de complejas vías de señalización celular. Al modular la actividad de la foliculina, estos inhibidores pueden influir potencialmente en diversas funciones celulares. El mecanismo de acción de los inhibidores de la foliculina implica la alteración de la función normal de la proteína, ya sea uniéndose directamente a la propia proteína o interfiriendo en sus interacciones con otros componentes celulares. Esta perturbación puede conducir a alteraciones en las cascadas de señalización celular y puede afectar a procesos celulares como la regulación del ciclo celular, la detección de nutrientes y el metabolismo energético.
El objetivo de estos inhibidores es proporcionar a los investigadores herramientas valiosas para estudiar el papel de la foliculina en diferentes contextos biológicos y conocer mejor sus funciones moleculares. Los investigadores están explorando las aplicaciones potenciales de los inhibidores de foliculina en algunos estudios, centrándose principalmente en la comprensión de sus efectos sobre los procesos celulares y las vías de señalización. Al dilucidar el papel preciso de la foliculina, estos inhibidores pueden contribuir al avance del conocimiento científico en áreas como la biología celular, la genética molecular y la investigación del cáncer. A pesar de su potencial, es esencial abordar el estudio de los inhibidores de la foliculina con cautela, ya que la naturaleza intrincada de los procesos celulares requiere investigaciones exhaustivas para evitar cualquier consecuencia no deseada o efecto fuera del objetivo. La investigación continuada en este campo será vital para desvelar todo el alcance del impacto de estos inhibidores y sus posibles implicaciones en diversos procesos biológicos.
VER TAMBIÉN ....
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
BEZ235 | 915019-65-7 | sc-364429 | 50 mg | $207.00 | 8 | |
Un inhibidor dual PI3K/mTOR que afecta indirectamente a la señalización de FLCN a través de la vía mTOR. | ||||||
Everolimus | 159351-69-6 | sc-218452 sc-218452A | 5 mg 50 mg | $128.00 $638.00 | 7 | |
Un inhibidor de mTOR con efectos potenciales sobre la vía FLCN. | ||||||
Sunitinib Malate | 341031-54-7 | sc-220177 sc-220177A sc-220177B | 10 mg 100 mg 3 g | $193.00 $510.00 $1072.00 | 4 | |
Un inhibidor de la tirosina quinasa que ha demostrado efectos potenciales sobre las vías de FLCN. | ||||||
Sorafenib | 284461-73-0 | sc-220125 sc-220125A sc-220125B | 5 mg 50 mg 500 mg | $56.00 $260.00 $416.00 | 129 | |
Otro inhibidor de la tirosina cinasa con posibles implicaciones para la actividad de FLCN. | ||||||
Lapatinib ditosylate | 388082-78-8 | sc-202205B sc-202205 sc-202205A | 5 mg 10 mg 25 mg | $48.00 $75.00 $115.00 | 15 | |
Un inhibidor dual de la tirosina cinasa HER2 y EGFR, que puede afectar indirectamente a la señalización de FLCN. | ||||||
Cisplatin | 15663-27-1 | sc-200896 sc-200896A | 100 mg 500 mg | $76.00 $216.00 | 101 | |
Fármaco quimioterapéutico que se ha investigado por sus efectos sobre las células de cáncer de riñón con mutación FLCN. |