La categoría de activadores de FASP1 representa un grupo de sustancias químicas conocidas por su potencial para influir indirectamente en la activación de FASP1 (MIS18A), una proteína implicada en el ensamblaje de la cromatina y procesos celulares relacionados. Estos activadores ejercen sus efectos a través de varios mecanismos, principalmente dirigiéndose a vías celulares clave que influyen indirectamente en la activación de FASP1. Las sustancias químicas de esta clase incluyen compuestos como la tricostatina A, el etopósido, el nocodazol, la puromicina, la hidroxiurea, el ácido valproico, el paclitaxel, el vorinostat, la afidicolina, la actinomicina D, la camptotequina y la bleomicina. La tricostatina A y el vorinostat son inhibidores de la histona desacetilasa que modifican los patrones de acetilación de las histonas, alterando potencialmente la estructura de la cromatina y activando indirectamente la FASP1. El etopósido, al inhibir la topoisomerasa II, afecta a la integridad del ADN, provocando cambios en la organización de la cromatina que pueden influir indirectamente en la activación de FASP1.
El nocodazol altera la dinámica de los microtúbulos, crítica para la correcta segregación cromosómica durante la división celular, afectando indirectamente a los procesos de ensamblaje de la cromatina y activando potencialmente la FASP1. La puromicina interfiere en la síntesis de proteínas, reduciendo potencialmente la disponibilidad de factores de ensamblaje de la cromatina y promoviendo indirectamente la activación de FASP1. La hidroxiurea inhibe la ribonucleótido reductasa, esencial para la síntesis de ADN, influyendo así indirectamente en el ensamblaje de la cromatina y la activación de FASP1. El ácido valproico y el vorinostat, ambos inhibidores de la histona desacetilasa, modifican los patrones de acetilación de las histonas, lo que puede afectar a la estructura de la cromatina y promover indirectamente la activación de FASP1. El paclitaxel estabiliza los microtúbulos, afectando a la formación del huso mitótico y a la dinámica de la cromatina, influyendo indirectamente en la activación de FASP1. La afidicolina inhibe las ADN polimerasas, alterando potencialmente la dinámica de replicación del ADN y promoviendo indirectamente la activación de FASP1. La actinomicina D inhibe la transcripción por la ARN polimerasa, provocando cambios en los patrones de expresión génica que pueden influir indirectamente en diversos procesos celulares, incluido el ensamblaje de la cromatina, y promover la activación de FASP1. La camptotecina, un inhibidor de la topoisomerasa I, afecta a la topología del ADN, alterando indirectamente la organización de la cromatina y promoviendo la activación de FASP1. La bleomicina es un agente que daña el ADN y altera su integridad, lo que puede provocar cambios en la estructura del ADN y en los procesos relacionados con la cromatina y, en última instancia, promover la activación de FASP1.
VER TAMBIÉN ....
Items 11 to 12 of 12 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Camptothecin | 7689-03-4 | sc-200871 sc-200871A sc-200871B | 50 mg 250 mg 100 mg | $57.00 $182.00 $92.00 | 21 | |
La camptotequina, un inhibidor de la topoisomerasa I, afecta a la topología del ADN. La alteración de la estructura del ADN puede afectar indirectamente a la organización de la cromatina y activar FASP1 (MIS18A). | ||||||
Bleomycin Sulfate | 9041-93-4 | sc-200134 sc-200134A sc-200134B sc-200134C | 10 mg 50 mg 100 mg 500 mg | $206.00 $612.00 $1020.00 $2856.00 | 38 | |
La bleomicina es un agente dañino para el ADN que altera su integridad. Los cambios en la estructura del ADN pueden afectar indirectamente a los procesos relacionados con la cromatina y activar FASP1 (MIS18A). | ||||||