Los inhibidores de EphA6 representan una clase especializada de compuestos químicos diseñados para atacar e inhibir selectivamente la actividad del receptor 6 de efrina tipo A (EphA6), miembro de la familia de receptores Eph. Los receptores Eph son la familia más numerosa de receptores tirosina quinasa (RTK) y participan en numerosos procesos celulares, en particular los relacionados con la organización y la comunicación celular. EphA6 es uno de los receptores menos estudiados de esta familia, pero se sabe que desempeña un papel crucial en la regulación de la arquitectura celular, sobre todo en el sistema nervioso y otros tejidos donde la comunicación célula a célula es primordial. La inhibición de EphA6 interrumpe su interacción con los correspondientes ligandos de la efrina, lo que normalmente conduce a la activación de vías de señalización descendentes que rigen la dinámica celular, como la adhesión, la migración y los cambios morfológicos. Al bloquear este receptor, los inhibidores de EphA6 pueden modular estos procesos celulares fundamentales, dando lugar a patrones alterados de organización y movimiento celular.Estructuralmente, los inhibidores de EphA6 suelen ser pequeñas moléculas diseñadas para interaccionar con el sitio de unión al ATP u otras regiones reguladoras del receptor EphA6. Estos inhibidores se caracterizan a menudo por una alta especificidad, lo que garantiza que se dirigen predominantemente a EphA6 minimizando las interacciones con otros receptores Eph o tirosina quinasas. El desarrollo de inhibidores de EphA6 requiere un profundo conocimiento de la estructura tridimensional del receptor, en particular de su sitio activo y de los cambios conformacionales que experimenta durante la unión del ligando y la transducción de señales. Para diseñar y optimizar estos inhibidores se emplean con frecuencia técnicas avanzadas como la cristalografía de rayos X, el acoplamiento molecular y la modelización computacional, que garantizan el nivel deseado de eficacia en términos de unión e inhibición del receptor. Como resultado, los inhibidores de EphA6 sirven como valiosas herramientas en el estudio de las vías de señalización celular y los intrincados mecanismos que subyacen a la organización y comunicación celular en diversos contextos biológicos.
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Erlotinib, Free Base | 183321-74-6 | sc-396113 sc-396113A sc-396113B sc-396113C sc-396113D | 500 mg 1 g 5 g 10 g 100 g | $85.00 $132.00 $287.00 $495.00 $3752.00 | 42 | |
inhibidor de la tirosina quinasa EGFR, podría influir indirectamente en las vías de señalización que implican a EphA6. | ||||||
Imatinib | 152459-95-5 | sc-267106 sc-267106A sc-267106B | 10 mg 100 mg 1 g | $25.00 $117.00 $209.00 | 27 | |
Inhibe Bcr-Abl y otras tirosina quinasas, podría afectar a la señalización relacionada con EphA6. | ||||||
Sunitinib, Free Base | 557795-19-4 | sc-396319 sc-396319A | 500 mg 5 g | $150.00 $920.00 | 5 | |
Inhibidor de tirosina quinasa receptora multiobjetivo, puede afectar a vías en las que interviene EphA6. | ||||||
Sorafenib | 284461-73-0 | sc-220125 sc-220125A sc-220125B | 5 mg 50 mg 500 mg | $56.00 $260.00 $416.00 | 129 | |
Inhibe múltiples quinasas, afectando potencialmente a las cascadas de señalización relacionadas con EphA6. | ||||||
Lapatinib | 231277-92-2 | sc-353658 | 100 mg | $412.00 | 32 | |
Inhibidor dual de la tirosina quinasa EGFR y HER2, podría afectar indirectamente a la función de EphA6. | ||||||
Gefitinib | 184475-35-2 | sc-202166 sc-202166A sc-202166B sc-202166C | 100 mg 250 mg 1 g 5 g | $62.00 $112.00 $214.00 $342.00 | 74 | |
inhibidor del EGFR, podría influir en las vías de señalización que implican a EphA6. | ||||||
Vandetanib | 443913-73-3 | sc-220364 sc-220364A | 5 mg 50 mg | $167.00 $1353.00 | ||
Inhibe las tirosina quinasas VEGFR, EGFR y RET, pudiendo afectar a las vías relacionadas con EphA6. | ||||||
XL-184 free base | 849217-68-1 | sc-364657 sc-364657A | 5 mg 10 mg | $92.00 $204.00 | 1 | |
Inhibe MET, VEGFR y AXL, afectando potencialmente a la señalización relacionada con EphA6. |