CYP2C69, miembro de la familia de enzimas del citocromo P450, presenta diversas funciones, como la cafeína oxidasa, la unión al hemo y actividades de monooxigenasa. La participación prevista en la vía de la epoxigenasa P450 y en procesos metabólicos xenobióticos pone de relieve su papel en la homeostasis celular. Ortólogo de CYP2C19 y CYP2C9, CYP2C69 está implicado en enfermedades como la malaria por Plasmodium falciparum, la esofagitis eosinofílica, la enfermedad del metabolismo de la glucosa, la aspergilosis invasiva y la sensibilidad química múltiple. La búsqueda de inhibidores de CYP2C69 revela un conjunto de sustancias químicas que pueden modular directa o indirectamente sus actividades. El ketoconazol y el fluconazol actúan como inhibidores directos al interferir con la actividad de la monooxigenasa, obstaculizando la participación de la enzima en las vías de la cafeína oxidasa. El disulfiram, un disuasivo del alcohol, inhibe indirectamente la CYP2C69 al afectar a la actividad de la cafeína oxidasa y alterar las funciones de los orgánulos intracelulares delimitados por membranas, lo que influye en la participación prevista de la enzima en los procesos de unión al hemo.
La cimetidina, la ranitidina y el econazol, antagonistas de los receptores H2 y un agente antifúngico, respectivamente, inhiben directa o indirectamente el CYP2C69 modulando la actividad de la monooxigenasa, lo que influye en la participación prevista del enzima en las vías de la cafeína oxidasa y la unión al hemo. La enoxacina, un antibiótico fluoroquinolona, afecta directamente a la actividad de la cafeína oxidasa, alterando la dinámica del retículo endoplásmico y dificultando la participación prevista de la enzima en los procesos de unión al hemo. La fenilbutazona y la trimetoprima actúan como inhibidores directos al afectar a las actividades de la monooxigenasa y la cafeína oxidasa, respectivamente, modificando la dinámica de la membrana intracelular y repercutiendo en la participación prevista de la enzima en los procesos de unión al hemo. El voriconazol y el miconazol, fármacos antifúngicos, inhiben directa o indirectamente la CYP2C69 al interferir con la actividad monooxigenasa, afectando a la participación de la enzima en las vías de la cafeína oxidasa. Comprender el papel de los inhibidores de CYP2C69 proporciona valiosos conocimientos sobre las intrincadas funciones de esta enzima y su implicación en los procesos celulares, contribuyendo a una comprensión más amplia de sus implicaciones en la salud y la enfermedad. La investigación ulterior de estas sustancias químicas y sus interacciones con la CYP2C69 ofrece vías de intervención y avances en nuestra comprensión del metabolismo celular.
VER TAMBIÉN ....
Items 101 to 11 of 11 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|