Los inhibidores químicos de la Angptl1 pueden actuar a través de diversos mecanismos para inhibir la función de la proteína en la angiogénesis. La suramina, por ejemplo, puede inhibir la Angptl1 interfiriendo directamente en su capacidad para unirse a receptores celulares, lo que es esencial para su papel en la promoción de la formación de nuevos vasos sanguíneos. El TNP-470 actúa inhibiendo la proliferación y migración de las células endoteliales, procesos fundamentales para la angiogénesis en los que influye la Angptl1. Esta sustancia química logra sus efectos dirigiéndose a la metionina aminopeptidasa 2, una enzima que desempeña un papel fundamental en el proceso angiogénico. Del mismo modo, el sunitinib y el axitinib se dirigen selectivamente a los receptores tirosina quinasa, incluidos los de los factores de crecimiento endotelial vascular, que son componentes clave de las vías de señalización en las que interviene la Angptl1. Al inhibir estos receptores, sunitinib y axitinib impiden la activación de la señalización descendente necesaria para la actividad proangiogénica de la Angptl1.
Otros inhibidores, como el sorafenib, el pazopanib y el cediranib, también actúan sobre los receptores tirosina quinasa, pero con distintas especificidades. El sorafenib inhibe la quinasa RAF, además de otras quinasas, bloqueando así las vías de señalización celular que contribuyen a las funciones de la Angptl1. El pazopanib y el cediranib se centran en los receptores del factor de crecimiento endotelial vascular, que intervienen directamente en la angiogénesis que promueve la Angptl1. Vandetanib y su homólogo ZD6474 (Vandetanib) inhiben la quinasa RET y el VEGFR, y Vandetanib también inhibe el receptor del factor de crecimiento epidérmico. Este amplio espectro de inhibición interrumpe las cascadas de señalización que facilitan el papel de la Angptl1 en la angiogénesis. El E7080 (Lenvatinib) y el Nintedanib amplían sus acciones inhibidoras para incluir los receptores del factor de crecimiento de fibroblastos y del factor de crecimiento derivado de plaquetas, además de los VEGFR, que son todas vías relevantes para la actividad de la Angptl1.
VER TAMBIÉN ....
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Suramin sodium | 129-46-4 | sc-507209 sc-507209F sc-507209A sc-507209B sc-507209C sc-507209D sc-507209E | 50 mg 100 mg 250 mg 1 g 10 g 25 g 50 g | $149.00 $210.00 $714.00 $2550.00 $10750.00 $21410.00 $40290.00 | 5 | |
La suramina puede inhibir la Angptl1 bloqueando su interacción con los componentes receptores de la superficie celular, necesarios para su señalización angiogénica. | ||||||
TNP 470 | 129298-91-5 | sc-296547 | 10 mg | $230.00 | ||
TNP-470 puede inhibir la proliferación de células endoteliales y la migración que son promovidas por Angptl1, a través de la inhibición de metionina aminopeptidasa 2 que está implicada en la angiogénesis. | ||||||
Sunitinib, Free Base | 557795-19-4 | sc-396319 sc-396319A | 500 mg 5 g | $150.00 $920.00 | 5 | |
El sunitinib puede inhibir la Angptl1 dirigiéndose e inhibiendo los receptores tirosina quinasas que intervienen en las vías de angiogénesis que la Angptl1 contribuye a regular. | ||||||
Sorafenib | 284461-73-0 | sc-220125 sc-220125A sc-220125B | 5 mg 50 mg 500 mg | $56.00 $260.00 $416.00 | 129 | |
El sorafenib puede inhibir la Angptl1 dirigiéndose y bloqueando la quinasa RAF, así como otras tirosina quinasas receptoras implicadas en las vías de señalización celular en las que influye la Angptl1. | ||||||
Pazopanib | 444731-52-6 | sc-396318 sc-396318A | 25 mg 50 mg | $127.00 $178.00 | 2 | |
El pazopanib puede inhibir la Angptl1 dirigiéndose a los receptores del factor de crecimiento endotelial vascular, inhibiendo así los procesos angiogénicos que se sabe que promueve la Angptl1. | ||||||
Vandetanib | 443913-73-3 | sc-220364 sc-220364A | 5 mg 50 mg | $167.00 $1353.00 | ||
El vandetanib puede inhibir la función de la Angptl1 dirigiéndose a la cinasa RET y al VEGFR, que forman parte de las vías de señalización a las que afecta la Angptl1. | ||||||
Regorafenib | 755037-03-7 | sc-477163 sc-477163A | 25 mg 50 mg | $320.00 $430.00 | 3 | |
El regorafenib puede inhibir la Angptl1 dirigiéndose a múltiples tirosina quinasas implicadas en las vías de señalización de la angiogénesis en las que influye la Angptl1. | ||||||
Lenvatinib | 417716-92-8 | sc-488530 sc-488530A sc-488530B | 5 mg 25 mg 100 mg | $178.00 $648.00 $1657.00 | 3 | |
El E7080 puede inhibir la Angptl1 dirigiéndose a las vías VEGFR, PDGFR y FGFR que son cruciales para los procesos angiogénicos en los que está implicada la Angptl1. | ||||||
BIBF1120 | 656247-17-5 | sc-364433 sc-364433A | 5 mg 10 mg | $180.00 $315.00 | 2 | |
El nintedanib puede inhibir la Angptl1 bloqueando los receptores del factor de crecimiento de fibroblastos (FGFR), VEGFR y PDGFR, todos ellos implicados en las vías de señalización angiogénica afectadas por la Angptl1. | ||||||
Cediranib | 288383-20-0 | sc-483599 sc-483599A sc-483599B | 5 mg 10 mg 25 mg | $137.00 $220.00 $406.00 | ||
El cediranib puede inhibir la Angptl1 dirigiéndose al VEGFR-2, que desempeña un papel importante en las vías de angiogénesis en las que participa la Angptl1. |