El proteasoma 26S es una máquina celular encargada de mantener la homeostasis proteica mediante la degradación de proteínas marcadas, dañadas o redundantes. Su actividad puede ser fundamental en la respuesta celular a diversas tensiones y demandas. Aunque los activadores directos de este complejo proteico son limitados, los moduladores indirectos ofrecen una vía para potenciarlo. La histona desacetilasa, como el butirato sódico, puede elevar la acetilación de las proteínas, preparando así el terreno para una mayor ubiquitinación y posterior degradación por el proteasoma 26S. Del mismo modo, el MG-115 puede estimular directamente la vía ubiquitina-proteasoma, amplificando así indirectamente la función del proteasoma 26S. El ácido metoxiacético, al potenciar la actividad ubiquitina-proteasoma, establece un entorno propicio para una mayor degradación mediada por el proteasoma 26S.
El estrés celular, especialmente el oxidativo, puede ser un potente catalizador para la activación proteasomal. Compuestos como la piperlongumina, la dihidroartemisinina y la β-lapachona inducen este estrés por diversos mecanismos, como la elevación de los niveles de especies reactivas del oxígeno (ROS). La aparición de dicho estrés puede empujar a las células a potenciar su maquinaria proteolítica, poniendo en acción el proteasoma 26S. Del mismo modo, la inhibición de la tiorredoxina reductasa por parte de la auranofina desencadena el estrés oxidativo, lo que conduce indirectamente a un aumento de la actividad del proteasoma 26S. El ácido betulínico, aunque su mecanismo exacto aún no se ha delineado, ha mostrado capacidades en la modulación de la degradación proteasomal, insinuando su posible papel en la influencia del proteasoma 26S. El estrés del retículo endoplásmico (RE) es otro potente potenciador de la actividad del proteasoma. El Salubrinal y el Thapsigargin, por sus respectivos métodos, inducen el estrés del RE. Este estado celular, caracterizado por una acumulación de proteínas mal plegadas, requiere una actividad elevada del proteasoma 26S para restaurar el equilibrio proteico. El verapamilo, como bloqueante de los canales de calcio, puede introducir una coacción celular similar, provocando una mayor acción del proteasoma 26S. Por último, la espermina, al modular los canales iónicos, puede introducir un nivel de estrés celular, provocando una elevada actividad del proteasoma. Esto subraya las intrincadas conexiones entre la homeostasis celular, las respuestas al estrés y el papel del proteasoma 26S en la consecución de un equilibrio. El conocimiento de estos activadores indirectos y de sus mecanismos específicos nos permite comprender mejor la regulación polifacética de este complejo proteolítico esencial.
VER TAMBIÉN ....
Items 1 to 10 of 11 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación | 
|---|---|---|---|---|---|---|
| Sodium Butyrate | 156-54-7 | sc-202341 sc-202341B sc-202341A sc-202341C | 250 mg 5 g 25 g 500 g | $30.00 $46.00 $82.00 $218.00 | 19 | |
| Inhibidor de la histona deacetilasa que aumenta los niveles de acetilación, lo que puede facilitar el proceso de ubiquitinación, promoviendo la degradación de proteínas por el proteasoma 26S. | ||||||
| MG-115 | 133407-86-0 | sc-221940 sc-221940A | 1 mg 5 mg | $87.00 $220.00 | 3 | |
| Activador de la vía ubiquitina-proteasoma, el MG-115 puede estimular la degradación de proteínas potenciando la función del proteasoma 26S. | ||||||
| Piperlongumine | 20069-09-4 | sc-364128 | 10 mg | $107.00 | ||
| Induce estrés oxidativo que, a su vez, puede estimular los sistemas de degradación de proteínas, incluido el proteasoma 26S, para contrarrestar el estrés. | ||||||
| Dihydro Artemisinin | 71939-50-9 | sc-211332 | 100 mg | $228.00 | 1 | |
| Puede elevar los niveles de ROS, promoviendo la actividad ubiquitina-proteasoma y estimulando posteriormente la función del proteasoma 26S. | ||||||
| β-Lapachone | 4707-32-8 | sc-200875 sc-200875A | 5 mg 25 mg | $110.00 $450.00 | 8 | |
| Bioactivador de NQO1 que produce ROS, lo que conduce a una mayor actividad ubiquitina-proteasoma y, posteriormente, estimula la función del proteasoma 26S. | ||||||
| Auranofin | 34031-32-8 | sc-202476 sc-202476A sc-202476B | 25 mg 100 mg 2 g | $150.00 $210.00 $1899.00 | 39 | |
| Induce estrés oxidativo mediante la inhibición de la tiorredoxina reductasa, que puede activar los sistemas de degradación de proteínas, incluido el proteasoma 26S. | ||||||
| Betulinic Acid | 472-15-1 | sc-200132 sc-200132A | 25 mg 100 mg | $115.00 $337.00 | 3 | |
| Modula la degradación proteasomal, posiblemente elevando la actividad del proteasoma 26S. | ||||||
| Salubrinal | 405060-95-9 | sc-202332 sc-202332A | 1 mg 5 mg | $33.00 $102.00 | 87 | |
| Inhibe la desfosforilación de eIF2α, lo que provoca un estrés del RE que puede estimular la actividad del proteasoma 26S para degradar las proteínas mal plegadas. | ||||||
| Thapsigargin | 67526-95-8 | sc-24017 sc-24017A | 1 mg 5 mg | $94.00 $349.00 | 114 | |
| Induit un stress du RE en inhibant la pompe SERCA, ce qui entraîne une augmentation de l'activité du protéasome 26S. | ||||||
| Verapamil | 52-53-9 | sc-507373 | 1 g | $367.00 | ||
| Bloqueador de los canales de calcio que puede inducir el estrés del RE, lo que conduce a la activación de los sistemas de degradación de proteínas, incluido el proteasoma 26S. | ||||||