Date published: 2025-9-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Glisoxepid (CAS 25046-79-1)

0.0(0)
Escribir una reseñaHacer una pregunta

Nombres Alternativos:
glisoxepide; Glisepin
Solicitud:
Glisoxepid es un derivado de la sulfonilurea utilizado en el tratamiento de la diabetes
Número de CAS:
25046-79-1
Pureza:
≥98%
Peso Molecular:
449.52
Fórmula Molecular:
C20H27N5O5S
Para Uso Exclusivo en Investigación. No está diseñado para uso en diagnosis o terapia.
* En el Certificado de Análisis específico de lote, puede encontrar información específica (como el contenido en agua).

ENLACES RÁPIDOS

Glisoxepid, un derivado de la sulfonilurea, desempeña un papel fundamental en el campo de la investigación bioquímica, sobre todo en estudios centrados en dilucidar los mecanismos que rigen la secreción de insulina y la homeostasis de la glucosa. Al dirigirse a los canales de potasio sensibles al ATP (K_ATP) de las células beta pancreáticas, Glisoxepid facilita el cierre de estos canales, lo que conduce a la despolarización celular. Esta despolarización desencadena la apertura de los canales de calcio dependientes de voltaje, aumentando así la entrada de iones de calcio en las células. El aumento de la concentración de calcio intracelular es una señal que provoca la exocitosis de las vesículas que contienen insulina, potenciando así la liberación de insulina. Este mecanismo de acción convierte a Glisoxepid en una herramienta inestimable para los investigadores que tratan de comprender los intrincados procesos que regulan la liberación de insulina y su papel en el mantenimiento de los niveles de glucosa dentro de un rango fisiológico. Además, el compuesto sirve como molécula de referencia clave para estudios comparativos, ayudando al descubrimiento y caracterización de otros compuestos con aplicaciones potenciales en la modulación de la secreción de insulina.


Glisoxepid (CAS 25046-79-1) Referencias

  1. [Terapia de la diabetes tipo 2. Evaluación crítica de los fármacos antidiabéticos orales].  |  Landgraf, R. 2000. MMW Fortschr Med. 142: 33-7. PMID: 10872292
  2. El bepridil, un fármaco antiarrítmico, abre los canales KATP mitocondriales, bloquea los canales KATP sarcolemales y confiere cardioprotección.  |  Sato, T., et al. 2006. J Pharmacol Exp Ther. 316: 182-8. PMID: 16174795
  3. Evidencia de una captación saturable, dependiente de la energía y mediada por transportadores de antidiabéticos orales en hepatocitos de rata.  |  Petzinger, E. and Fückel, D. 1992. Eur J Pharmacol. 213: 381-91. PMID: 1618279
  4. Interacción de las sulfonilureas con el transporte de ácidos biliares en los hepatocitos.  |  Fückel, D. and Petzinger, E. 1992. Eur J Pharmacol. 213: 393-404. PMID: 1618280
  5. Identificación simultánea y cuantificación validada de 11 fármacos hipoglucemiantes orales en plasma mediante cromatografía líquida de ionización por electrospray-espectrometría de masas.  |  Hess, C., et al. 2011. Anal Bioanal Chem. 400: 33-41. PMID: 21327875
  6. Reutilización de medicamentos existentes para nuevos activadores de AMPK como estrategia para extender la vida útil: un estudio de descubrimiento de medicamentos asistido por computadora.  |  Mofidifar, S., et al. 2018. Biogerontology. 19: 133-143. PMID: 29335817
  7. Las sulfonilureas antidiabéticas de segunda generación inhiben la activación de Candida albicans y Candidalysin del inflamasoma NLRP3.  |  Lowes, DJ., et al. 2020. Antimicrob Agents Chemother. 64: PMID: 31712208
  8. Identificación de inhibidores potenciales de la endorribonucleasa SARS-COV-2 (EndoU) a partir de fármacos aprobados por la FDA: un enfoque de reutilización de fármacos para encontrar terapias para la COVID-19.  |  Chandra, A., et al. 2021. J Biomol Struct Dyn. 39: 4201-4211. PMID: 32462970
  9. Transporte de L-cisteinesulfinato en mitocondrias de hígado de rata.  |  Palmieri, F., et al. 1979. Biochim Biophys Acta. 555: 531-46. PMID: 486467
  10. Inhibición de la transglutaminasa por sulfonilureas hipoglucemiantes en islotes pancreáticos y su posible relevancia para la liberación de insulina.  |  Gomis, R., et al. 1984. Res Commun Chem Pathol Pharmacol. 46: 331-49. PMID: 6151221
  11. Validez del método de la digitonina para la compartimentación de metabolitos en hepatocitos aislados.  |  Brocks, DG., et al. 1980. Biochem J. 188: 207-12. PMID: 7406879
  12. Efectos de las sulfonilureas sobre la distribución histoquímica y ultracartoquímica del calcio en las células B de ratones.  |  Klöppel, G. and Schäfer, HJ. 1976. Diabetologia. 12: 227-35. PMID: 782993
  13. El receptor mitocondrial de sulfonilurea: identificación y caracterización.  |  Szewczyk, A., et al. 1997. Biochem Biophys Res Commun. 230: 611-5. PMID: 9015372
  14. Potencia fotohemolítica de fármacos antidiabéticos orales in vitro: efectos de los antioxidantes y de una atmósfera de nitrógeno.  |  Selvaag, E. 1996. Photodermatol Photoimmunol Photomed. 12: 166-70. PMID: 9017793
  15. Evaluación de las propiedades fototóxicas de antidiabéticos y diuréticos orales. Modelo de fotohemólisis como método de cribado para el reconocimiento de potenciales fármacos fotosensibilizantes.  |  Selvaag, E. 1997. Arzneimittelforschung. 47: 1031-4. PMID: 9342417

Información sobre pedidos

Nombre del productoNúmero de catálogoUNIDADPrecioCANTIDADFavoritos

Glisoxepid, 10 mg

sc-391898
10 mg
$400.00